Política

Supervisor recibirá hoy día la tercera versión del Entregable Tres de estudios de Chinecas

Lo dieron a conocer en Comisión Multipartidaria:

Hoy lunes 11 de agosto se recibirá la tercera versión del Entregable Tres por parte del consultor LSH Consulting así lo manifestó el funcionario de Proinversión Luis Pita y Pablo Ferradas – consultor , en la sesión ordinaria que se realizó el último viernes la Comisión Multipartidaria en apoyo del Proyecto Especial Chinecas, en el Congreso de la República.

De esta manera el número de observaciones se debe haber reducido, pues después de las de quinientas de la primera versión, para la segunda versión quedaron alrededor de 300 y todo indica que  para este tercera versión,  el número será mucho más bajo poque han coordinado tanto el consultor como el supervisor.

Los análisis de esta tercera versión del Entregable Tres eran no solo del supervisor sino también de la Unidad  Formuladora del gobierno regional. Es importante mencionar que el formulador del GORE no ha aparecido en ninguna reunión,  ni siquiera en aquella realizada en Huaraz.

Además, el funcionario de Proinversion Luis Pita informó que después del proceso de evaluación de esta tercera versión del Entregable Tres, que si se aprueba seguirá el Entregable Cuatro. Así mismo Pablo  Ferradas manifestó que ha entregado la versión digital de la tercera versión del Entregable Tres y consiste de 30 mil folios. Solo entregará la esta versión en físico, si la aprueban.

En la reunión del día viernes realizada en la Comisión Multipartidaria del Congreso no estuvieron ni el ministro Angel Manero ni tampoco el gobernador regional Koki Noriega ambos invitados y tampoco designaron representantes, por lo que fueron duramente criticados por la presidenta de dicha Comisión la congresista Kelly Portalatino.

El consultor  Pablo Ferradas afirmó que el presupuesto de la obra, que han estimado,  es de 3,500 millones de dólares sin incluir los impuestos(IGV)y que al cambio en soles es aproximadamente 12,500 millones de soles. Es importante precisar que solo se refirió a la obra, porque en ese monto no está incluido el expediente técnico.

Sobre este punto el funcionario de Proinversión Luis Pita dijo que es el Midagri la entidad que debe referirse a ese proceso( monto y costo del expediente técnico), porque hay de por medio un convenio firmado entre el Gobierno regional de Áncash y el Midagri. Proinversión no forma parte de ese proceso.

También,  informó Pablo Ferradas, que el sistema de tuberías será a presión y bajo tierra y que por esa razón no se exponen a fenómenos externos, ante una pregunta realizada por el representante del Colegio de Ingenieros. Sobre este asunto de las tuberías Luis Pita dijo que para que el proyecto sea factible, tendría que instalarse una fábrica de tubos en las inmediaciones el proyecto, porque resultaría un imposible comprarlas en el exterior y traerlas hasta aquí para su instalación.

Ferradas también se refirió a los volúmenes de agua que tendrían las presas, es decir en los estimados, aunque no puntualizó si estas cifras serán las definitivas, en la tercera versión del Entregable Tres que hoy conocerá el supervisor.

Las cifras que mencionó Ferradas fueron, en La Huaca 90 millones de metros cúbicos. En Pampa del Toro 2 con 150 MMC y en Las Yuntas con 140 MMC y finalmente en Río Seco con 150 millones de metros cúbicos.

También respondiendo otra pregunta,  sobre la cantidad de tierras a irrigar, Ferradas confirmó que son 120 mil hectáreas. De ellas 50 mil hectáreas son las tierras que van a mejorar y las 70,120 restantes son las que se van a incorporar. Esa es la cifra definitiva.

Por su parte el supervisor Hugo Campusano, que fue él tuvo la exposición más amplia, hizo un recuento del trabajo que realiza su compañía e identificó las observaciones de fondo y señaló que la más importante es la del cambio climático, porque va incidir en los volúmenes de agua del río Santa, porque ahora la Cordillera Blanca es mucho más pequeña y por lo tanto los deshielos son menores, por eso subrayó que se aumentó  el volumen de los reservorios.

También hizo referencia los costos de inversión, a los sistemas de riego tecnificado aplicando eficiencias, al plan de desarrollo e incluyó lo que sucedido con La Huaca, que es para proveer agua a las tierras bajas. Esto no estaba escrito en los TDRs, apuntó, pero se tuvo que hacer. Ahora veremos cómo está la tercera versión del Entregable Tres.

Cuando se insistió en la pregunta sobre la resolución ministerial 283 – 2025- Midagri, si era oportuno al emitirla el pasado 26 de julio porque al lanzar la licitación internacional y no tener la viabilidad origina suspicacias y se necesita responder preguntas no solo de los representantes de agricultores sino de los congresistas que han preguntado y al no estar Manero, no hay respuestas.

Sobre este tema, el funcionario de Proinversión Luis Pita dijo que es posible hacer actos preparatorios y que la formalización se haría cuando este de por medio la viabilidad del proyecto.

La próxima sesión de esta comisión parlamentaria  está señalada para  este viernes 15 de agosto y se insistirá en la invitación del ministro del Midagri Angel Manero para que responda lo referente a la resolución ministerial. También la invitación le llegará al gobernador Koki Noriega.