Los estudios del perfil de Chinecas han llegado a un punto clave porque se trata del instrumento que va viabilizar el proyecto, aunque hay paradojas como el hecho de haberse anunciado por parte del MIDAGRI que han empezado los actos preparatorios para el lanzamiento de la licitación internacional y resulta que el proyecto aún no está viabilizado.
El experto de Proinversión Luis Pita ha señalado que son actos preparatorios, la emisión de la Resolución Ministerial 283 – 2025. Lo cierto es que hay hechos concretos y estos nos llevan a afirmar que el perfil para viabilizar el proyecto no esta terminado y que es una obligatoriedad hacerlo en el transcurso de las semanas siguientes.
Por eso señalamos que los quince días que vienen, van a hacer capitales al respecto, porque conoceremos como avanzan los entregables pendientes especialmente el tres que será desmenuzado a raíz de las observaciones planteadas y que muchas son válidas y que el consultor ha sido muy específico en eludirlas por razones que no responde.
Las observaciones están referidas al balance hídrico es decir a la cantidad de agua que deben tener los reservorios que van a ser cuatro, según se está desarrollando el perfil. Es decir, la cantidad de agua que debe haber durante el estiaje porque para el futuro eso será clave ya que el cambio climático prevalecerá y habrá menos agua en río Santa.
Por eso las observaciones y muchas de las respuestas aun no satisfacen, pero en la última reunión lo hemos visto muy convencido al consultor, aunque creemos que a estas alturas ya debe haber datos más precisos y debemos tener en cuenta que el supervisor recién desde ayer está revisando esa ya famosa tercera versión del entregable tres.
Pero hay un dato que debemos profundizar y es el referente al proyecto de inversión pública con CUI 2527468, que es la ampliación del canal principal Nepeña – Casma y que ya no se hará porque con el nuevo sistema no tiene sentido, pues habría duplicidad de inversión. Entonces al desactivarse allí ese proyecto tiene aprobado por el ANA, una reserva hídrica de 236 MMC.
Ese es un descubrimiento importantísimo, que se tiene que analizar y que se tiene que concretar porque esa reserva hídrica al estár aprobada y al desactivarse el proyecto de inversión quedará libre, por lo tanto, se puede utilizar sin menos cabo de nada, solo se deben hacer las gestiones y presentar los documentos para probar que se usarán.
El grupo que ha planteado las observaciones a Proinversión ha dado a conocer esta posibilidad que sin duda se debe concretar y tiene que ser analizadas por el consultor aunque ya estamos en la tercera versión del entregable tres si las observaciones no son levantadas entonces deberá haber una cuarta versión y se hace necesario conocer mayores detales al respecto.
Si los fundamentos son sólidos entonces esa alternativa tiene que ser bien recibida porque al desactivarse ese proyecto de inversión, esa reserva hídrica esta libre y debe ser utilizada en nuestra región y esto lo enfatizamos porque todos sabemos que en la ANA hay un grupo burocrático que tiene la camiseta de Chavimochic. Tenemos que saber utilizar todos los recursos políticos para defender nuestros intereses.