Jueces suplentes archivaron proceso penal:
Efraín Eyder Huaccho Ponce una de las víctimas del triple asesinato ocurrido en la avenida Meiggs, frente a la urbanización El Trapecio, fue sindicado en su momento por la Fiscalía de haber victimado a una persona en el centro poblado de San Jacinto, distrito de Nepeña.
Por este hecho afrontó un juicio ante el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Itinerante en el expediente 06067-2022 en el que el fiscal Isidro Chacón Amador, de la Fiscalía Provincial Mixta de Nepeña, lo acusó por el delito de asesinato en agravio de Diego Alonso Caballero Vásquez y de lesiones leves en agravio de Carlos Martín Miranda Echevarría.
De acuerdo a la imputación fiscal el hecho ocurrió el 30 de marzo del 2021. A las 6 de la tarde de ese día Miranda Echevarría hacía un servicio de taxi a Caballero Vásquez en su mototaxi desde el centro poblado de San Jacinto hacia el distrito de Moro. En el retorno hacia San Jacinto, a aproximadamente las 8 de la noche, en la carretera aparecen dos motos, de una de las cuales le dispararon.
Al llegar la policía hasta el lugar donde quedaron las víctimas pudieron auxiliar aún con vida a Diego Alonso Caballero Vásquez. Este, antes de morir, le manifestó y repetía a los efectivos policiales que el autor del disparo era un tal Efraín Huaccho Ponce que vivía en la calle Leoncio Prado del barrio Santa Rosa. Su versión quedó grabado en el celular de uno de los agentes del orden.
De otro lado, Carlos Martín Miranda Echevarría recibió impacto de bala en la espalda que felizmente no fue de necesidad mortal y fue curado en una clínica de Chimbote.
Por esta imputación y la presentación de elementos probatorios de la responsabilidad de Huaccho Ponce en la comisión del delito de asesinato y lesiones leves, el fiscal Isidro Chacón Amador solicitó como pena de cárcel 35 años.
Frente a la acusación fiscal, el abogado defensor del procesado alegó inocencia de su patrocinado. Cuestionó la licitud del video por no conocerse la fuente original de la grabación y además sostuvo que a esa hora de la noche y en medio de la oscuridad era improbable que se puede reconocer a las personas. Así también cuestionó que el fiscal no pudo precisar de cuál de las dos motocicletas se efectuaron los disparos. Su alegato fue de generar duda entre los jueces respecto de la responsabilidad de su patrocinado.
Finalmente, el pasado 18 de julio los jueces integrantes del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Itinerante de la Corte Superior de Justicia del Santa dictaron sentencia absolviendo al procesado Efraín Eyder Huaccho Ponce.