Las dos reuniones que estaban programadas para hoy miércoles 20 y para el viernes 22 del presente y que eran organizadas por la comisión Multipartidaria de Apoyo de Chinecas por la congresista Kelly Portalatino y la Mesa Técnica por Elías Varas Meléndez han sido suspendidas según información que se conoció ayer.
La Comisión Multipartidaria iba a sesionar el día hoy desde las diez de la mañana y la Mesa Técnica estaba programa desde el día que termino la audiencia el 21 de julio para este viernes, pero ayer se conoció que ninguna de esa sesiones se iban a concretar.
Desde el día 11 del presente el supervisor tenía la tercera versión del entregable tres. Hasta ese momento el entregable tenía 200 observaciones y se esperaba que en esta tercera versión esas observaciones hayan disminuido.
Las sesiones se realizarían la siguiente semana aunque no hay fecha definitiva, pero todo indica que esos 30 mil archivos como lo señaló el propio consultor Pablo Ferradas solo se convertirían en físico si eran aprobadas.
Como es de conocimiento público las observaciones e informe de las Juntas de Usuarios de nuestra provincia no han sido remitidas aun por desavenencias entre el presidente de la Junta de Usuarios de Irchim Linder Mauricio. Esa demora es de veras insostenible porque a esta alturas esa opinión ya debería estar en poder las entidades que llevan el control de esta consultoría.
ROMEL PAZ DIRIGENTE AGRARIO
Como dirigente agrario veo con gran preocupación como se está realizando la sustentación de los entregables 1 y 2 y más aún a puertas de conocerse el 3er entregable recopilando todo lo que hasta el momento conocemos podemos advertir que se tendrá que exigir que la propuesta del reservorio La Huaca y la captación propuesta en Chuquicara que es una ubicación correcta sin embargo el caudal de 65 m3/seg tiene que ampliado, el trabajo y la información que contamos en el cual estamos comprometidos, señalo a este diario Romel Paz, dirigente agrario
Las grandes extensiones de tierras que cuenta el proyecto Chinecas permite considerar la cantidad de tierras para regar considerando que la reserva de agua en el río Santa existe suficiente volumen por el cual Chinecas debe haber alcanzado a la consultora, indica.
Agregó que de acuerdo al respaldo técnico y la exigencia es que se debe considerar que el Grupo 1 que incluye los déficits de IRCHIM y Santa que ascienden a 70 Millones de Metros cúbicos y para las 11,000 hectáreas nuevas que le han asignado a este Grupo que requieren 145 Millones de m3 se necesita trasvasar en 6 meses un mínimo de 12 m3/s y un embalse en La Huaca de 140 Millones de m3. Para atender al resto del proyecto se necesita derivar al menos 95 m3/s y embalses más grandes del orden de los 200 millones de m3.
Si es que se quiere contar con un esquema hidráulico que funcione y pueda irrigar las tierras que cuenta el proyecto especial Chinecas hasta Huarmey se tiene que corregir el planteamiento que a la fecha ha venido presentando el consorcio Peruano Alemán(Pablo Ferradas).
Si Chavimochic logró avanzar con su esquema hidráulico con su reservorio de una capacidad de 400 MM3 creemos que están dispuesto a realizar un estudio de un nuevo reservorio y el mejoramiento de su bocatoma, afirmó.
Al parecer que el consultor Pablo Ferradas Luna sigue intransigente y pretende mantener el volumen de los 90 millones de M3 en la presa Cascajal y ahora La Huaca con ello validar su esquema excluyendo a los Usuarios del área de mejoramiento debido a que el caudal que se requiere almacenar es de 140 millones m3 y para ello están postergando las reuniones programadas para el día 20 en la comisión multipartidaria y la reunión que ofreció el congresista Elías Varas donde debió presentarse el consorcio Peruano Aleman y Pro Inversión, tal parece no desean atender el planteamiento de las juntas de usuarios para que se valide el trabajo del consorcio que deja muchas dudas de que contemos con un perfil acordé para la formulación del expediente que licitará el Midagri