Noticias Locales

Por tercer día paró Huarmey y bloquearon carreteras

Exigen presupuesto para terminar obra de defensa ribereñas:

En su tercer día de paro provincial la población de Huarmey volvió a salir a las calles y bloquearon la carretera Panamericana Norte por varias horas demandando a la ANIN y al gobierno el reinicio de los trabajos de defensas ribereñas del río de la localidad.

Los pobladores, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, se movilizaron por las principales calles de Huarmey portando una bandera peruana de gran tamaño y coreando lemas alusivo a sus reclamos.

La toma de la carretera nacional se inició a la 1 de la tarde bloqueando el tráfico vehicular, entre los que se encontraban camiones, tráilers con carga pesada, omnibuses interprovisales y otros vehículos particulares que tuvieron que esperar una hora y media para continuar su recorrido.

La policía acompañaba a los manifestantes para garantizar que no se produzcan alteraciones al orden público, sin embargo, tuvieron que hacer uso de la fuerza para liberar la carretera tomada y permitir que el tráfico vehicular se desarrolle con normalidad.

REUNIÓN EN LIMA

Mientras que en Huarmey continuaban las protestas en el tercer día de paro provincial, en la ciudad de Lima la comisión de pobladores integrado por el alcalde Cavino Cautivo Grasa, agricultores y sociedad civil se reunía con el titular de la ANIN para exponer la necesidad de la continuidad de los trabajos de defensas ribereñas.

El resultado de esta reunión solamente fue la promesa del titular del ANIN de sostener una reunión como autoridades, agricultores y sociedad civil, el próximo primero de septiembre en horas de la mañana. El alcalde de la provincia de Huarmey, Cavino Cautivo Grasa, manifestó también que el titular de la ANIN se comprometió a gestionar ante las entidades del gobierno el presupuesto necesario para continuar los trabajos.

Finalmente, la población de Huarmey continuará mañana con el paro provincial en el que entidades como del sector educación han suspendido las clases presenciales para continuarlas de manera virtual. Comerciantes de mercados también apoyan de manera parcial.