Juan Manuel Roncal Briceño, secretario general del Sindicato de Trabajadores No Docentes de la Universidad San Pedro (SITRANDUSP) resaltó la aprobación de la ley en favor de las universidades asociativas lo que a su criterio es un salvavidas para esta universidad chimbotana que tiene como única opción, en búsqueda del licenciamiento, que sea intervenida.
“Estamos sumamente feliz, este logro es resultado de un esfuerzo arduo y constante. Se está ganando la mitad del partido, aún falta la segunda votación que será en siete días calendarios y apuntamos a que se ratifique el acuerdo del pleno con mayor votación”, manifestó en declaraciones a nuestro medio.
Con la esperanza que los proyectos de ley sobre las universidades asociativas se apruebe en segunda votación, Roncal Briceño explicó que las autoridades académicas carecen de legitimidad, pues la mayoría de miembros en los órganos de gobiernos ya no los tiene.
“El rector Ulloa Siccha no tiene reconocimiento legal desde el año 2023 y veíamos que su intención, su objetivo no era licenciar a la universidad y hasta hoy él persiste en dilatar los procesos, y a nuestro parecer, su intención era rematar los bienes de la universidad y eso hemos venido defendiendo en esta lucha intensa”, agregó el dirigente refiriéndose al rector Javier Ulloa Siccha.
Ante esta falta de legitimidad del rector no cabe otra cosa que conforme a la ley aprobada se instale un comité especial en la universidad San Pedro. “Tenemos dos años más de plazo y se va a nombrar un comité especial que va a actuar de manera excepcional teniendo como presidente a un representante del Ministerio de Educación y de ese modo llevar a cabo un concurso meritocrático para designar a dos profesores principales de universidades con experiencia y el otro representante será de los estudiantes del tercio superior de las universidades licenciadas y ellos se van a encargar de todo hasta presentar el expediente para el licenciamiento”, añadió Juan Manuel Roncal.
La Universidad San Pedro al no haber obtenido el licenciamiento tenía plazo para funcionar y cerrar sus actividades en la quincena del mes de marzo del año 2026, sin embargo, la ley de universidades asociativas le abre la posibilidad de seguir funcionando dos años más y con ello la esperanza de luchar por el licenciamiento.
Juan Manuel Roncal Briceño viajó ayer a Lima para sostener entrevista con parlamentarios de las bancadas políticas que en la primera votación votaron en contra del proyecto de ley.