Noticias Locales

Majestuosa Cordillera Blanca cautiva al público español en exclusivo reportaje

  • Prestigiosa revista española Viajar publicó en versión impresa y online que resalta atractivos turísticos de Áncash

La belleza escénica y la riqueza geográfica de Áncash han sido protagonistas de una reciente publicación en el reconocido medio español Viajar. Bajo el título “Recorremos la Cordillera Blanca, la joya de Perú que inspiró a la industria del cine”, el artículo invita a los lectores a descubrir uno de los destinos más fascinantes de nuestro país, donde picos nevados, lagunas turquesas y el componente histórico configuran un escenario único.

La publicación del periodista Pablo Fernández, quien participó en un viaje de prensa organizado por Promperú, destaca el perfil del nevado Artesonraju, inmortalizado en el logo de Paramount Pictures, como imagen icónica de la Cordillera Blanca. “No hay película que pueda evocar el impacto de tener una imponente montaña como esta ante nuestros propios ojos”, señala.

También describe a la ciudad de Huaraz como puerta de entrada a este paraíso andino, sugiriendo una breve estadía para aclimatarse antes de emprender rutas como la famosa caminata a la Laguna 69 o la Ruta de Santa Cruz. Asimismo, enfatiza la belleza del Parque Nacional Huascarán, hogar de picos que superan los 6.000 metros, cientos de glaciares y lagunas. “Con tal abundancia de encantos naturales, resulta comprensible el enamoramiento de los amantes de las cumbres”, resalta.

El autor hace especial hincapié en las lagunas: “¡Ay, las lagunas de la Cordillera Blanca! El color de sus aguas desafía cualquier intento de definición. No son verdes. Tampoco azules… quizá turquesas”. Sobre Chinancocha, ubicada en la quebrada Llanganuco, indica que es “un paraje ideal para romantizar la vida ante la inmensidad del paisaje”.

El reportaje finaliza con una mención especial al complejo arqueológico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, subraya el contraste entre la modernidad de la experiencia turística y la profunda espiritualidad ancestral que aún se percibe en los Andes peruanos. Esta destacada cobertura, publicada tanto en la edición impresa como en la versión digital de este medio especializado, ha alcanzado a una audiencia combinada que supera los 1.5 millones de lectores.

Esta acción forma parte de la estrategia de comunicación internacional realizada por Promperú, entidad adscrita al Mincetur, y tiene como objetivo continuar promoviendo y fortaleciendo el posicionamiento del Perú en mercados prioritarios como España, contribuyendo así a la promoción del turismo hacia nuestro país.