Política

El dinero que ingresa a la USP es a través de las cuentas del señor Ulloa

Blanca Silva Baca:

Desde hace dos años y medio las autoridades de la Universidad San Pedro no tienen representatividad legal, sin embargo el dinero que hoy ingresa es a través de las cuentas personales del señor Ulloa, queremos superar estos problemas y el camino es el proyecto de las universidades asociativas que en Congreso de la República se realizará la segunda votación esta semana, dijo ayer en la plaza de armas de la ciudad la ex Secretaria General del Sindicato de Trabajadores no Docentes de dicha casa de estudios,  Blanca Silva Baca.

Sindicalistas, estudiantes, egresados y pioneros de la Universidad San Pedro estuvieron ayer en la plaza de armas y dieron una conferencia de prensa desde donde alentaron para que los congresistas de la región de diferentes bancadas apoyen el proyecto que ya se votó en una oportunidad, para que lo hagan en la segunda votación.

“La USP es patrimonio de Chimbote y desde aquí le pedimos al Congreso de la República que apoyen los proyectos de las universidades asociativas, porque es el camino para salir de esta crisis pues no hay representatividad legal”, dijo Silva Baca.

Hizo un llamado a las congresistas Kelly Portalatino y Nilza Chacón para que apoyen con su votación el día del pleno. Ellas son chimbotanas y conocen la problemática de la universidad y deben ponerse la camiseta de la ciudad y apoyar con su voto, señaló.

Por su parte uno de los pioneros de la universidad, Walter Aguirre hizo un llamado a la población para que apoyen en esta lucha por conseguir la segunda votación. Todos debemos estar unidos con la Universidad San Pedro, apuntó.

Por su parte la estudiante  Angie Flores Solorzano dio a conocer el pedido que ha presentado el congresista Revilla de Fuerza Popular para que se reconsidere la votación del día jueves. Queremos pedir a los congresistas Portalatino y Chacón para que con su voto rechacen ese pedido de reconsideración, así como también de Darwin Espinoza para que le otorgue prioridad a la universidad y no a los tintes políticos, afirmó.