Nacionales

Explorando cómo la sólida regulación de Perú impulsa el crecimiento y la innovación en el sector del juego online

Perú está trazando un camino único en Sudamérica con su mercado de iGaming totalmente regulado. Mientras que gran parte del continente se enfrenta a marcos legales fragmentados o en desarrollo para los juegos de azar en línea, Perú destaca como un modelo de estabilidad y supervisión. Pero, ¿qué ha logrado realmente este enfoque integral para la industria del juego y qué significa para el crecimiento y la innovación futuros? En este artículo, examinaremos la evolución del panorama regulatorio de Perú, la dinámica de su mercado del juego, cómo se compara a nivel regional y las oportunidades que se avecinan tanto para los operadores como para los jugadores.

Una historia de éxito regulatorio en el mercado de los juegos de azar en línea de Perú

El sector regulado de los juegos de azar en Perú no surgió de la noche a la mañana. Sus orígenes se remontan a más de cuarenta años atrás, a una asociación duradera entre los responsables políticos y las empresas de juegos de azar. En 1979, el Gobierno dio un paso importante al legalizar los casinos físicos, sentando las bases para un crecimiento responsable. A lo largo de las décadas, esta colaboración dio lugar a un marco regulatorio sólido que priorizaba la transparencia, la protección del consumidor y el acceso al mercado.

Este sistema ha consolidado a Perú como un destino de confianza tanto para los operadores locales como para los internacionales. Al aplicar normas y estándares de licencia claros, las autoridades hicieron posible que los principales actores de la industria invirtieran con confianza. Como resultado, tanto los casinos físicos como las plataformas de apuestas en línea han prosperado. El juego en Perú representa ahora una actividad recreativa muy popular, respaldada por un entorno regulatorio que apoya la innovación sin sacrificar la seguridad ni la equidad.

Hoy en día, el mercado peruano disfruta de un equilibrio saludable entre el juego presencial y el juego digital. Los casinos en línea y las apuestas deportivas son los dos pilares de la industria, y cada uno de ellos contribuye de manera sustancial a los ingresos nacionales por juego.

Hoy en día, los casinos online están en auge en el país. Este sector incluye tanto a operadores con licencia como a casinos offshore. Todos ellos ofrecen una amplia variedad de juegos y múltiples métodos de pago. Es interesante que muchos jóvenes peruanos prefieran jugar online en lugar de visitar establecimientos físicos. Quizás esto se deba a que los casinos online les atraen con generosos bonos, incluyendo giros gratis sin necesidad de depósito. En el segmento peruano de Internet, existen incluso sitios web informativos especiales que ofrecen selecciones de casinos actuales con bonos sin depósito. Por ejemplo, una de estas selecciones se puede encontrar aquí.

Rendimiento del mercado y tendencias de los jugadores

En los últimos años, el sector peruano de los juegos de azar en línea ha experimentado un crecimiento impresionante. Entre 2017 y 2021, los ingresos brutos por juegos de azar (GGR), es decir, los ingresos totales que retienen los operadores después de pagar las ganancias, aumentaron a una tasa máxima del 24,16 %. Este aumento reflejó la legalización y la expansión de los juegos en línea, que atrajo a nuevos clientes y reavivó el interés de los jugadores.

Sin embargo, tras este período de rápido crecimiento, el mercado ha comenzado a madurar. Desde 2021, el ritmo de adquisición de nuevos jugadores se ha ralentizado, lo que sugiere que la mayoría de los principales operadores ya han establecido una base de clientes sólida. A pesar de ello, el GGR general sigue aumentando, lo que indica un compromiso resistente entre los jugadores existentes.

Una característica definitoria del panorama del iGaming peruano es la división casi equitativa de los ingresos brutos del juego (GGR) entre los casinos online y las apuestas deportivas online, cada uno de los cuales representa aproximadamente el 50 % de los ingresos totales. Esta distribución equilibrada refleja el doble atractivo de los juegos de casino y las apuestas deportivas entre los adultos peruanos.

Las preferencias de los jugadores también revelan influencias culturales. Las apuestas deportivas, en particular, prosperan gracias a la pasión perdurable de Perú por el fútbol. Al mismo tiempo, los casinos online están ganando popularidad al introducir nuevos formatos, como las tragamonedas, el póquer y los juegos con crupier en vivo.

Comprender el ARPU (ingreso promedio por usuario) junto con el GGR proporciona más información. El ARPU mide el gasto medio anual por jugador, lo que ayuda a evaluar el valor del jugador y la madurez del mercado. Veamos las tendencias:

  • Casinos online: el ARPU creció de 181 dólares en 2017 a una previsión de 513 dólares en 2028, lo que muestra una mayor fidelidad y gasto.
  • Apuestas deportivas: el ARPU aumentó de 319 dólares en 2017 a 453 dólares en 2028, con un crecimiento constante pero menos espectacular que el de los casinos.
  • Lotería online: sigue siendo marginal en términos de GGR y ARPU, lo que sugiere un potencial sin explotar.

Comparación de Perú con otros países del contexto sudamericano

Dentro de Sudamérica, Perú no es el mercado de iGaming más grande ni el de más rápido crecimiento. Argentina y Brasil dominan la región, aprovechando estrategias de crecimiento agresivas y la rápida adopción de plataformas digitales. Estos gigantes impulsaron los sustanciales aumentos de GGR observados en todo el continente en 2020 y 2023.

El sector del iGaming en Perú, aunque estable, solo representa alrededor del 7 % de la base de jugadores únicos de Sudamérica. Se prevé que, para 2025, Perú represente algo más del 5,5 % del mercado total de iGaming de la región. Su ARPU también es notablemente inferior a la media continental: se espera que alcance los 518 dólares en 2025, lo que supone aproximadamente un 18,7 % por debajo de la media regional, y es probable que la diferencia se amplíe aún más en 2028.

Hay varias razones que explican esta disparidad:

  • Las limitaciones sociales y financieras determinan cuánto gastan los peruanos en juegos de azar.
  • La lenta adopción de determinados productos por parte del mercado limita el crecimiento del ARPU.
  • Los gustos locales y las condiciones económicas determinan las diferencias en el comportamiento de los jugadores en comparación con Brasil o Argentina.

No obstante, Perú disfruta de una de las tasas de penetración más altas de juegos regulados en Sudamérica, con una participación generalizada y un flujo constante de nuevos jugadores, aunque a un ritmo más lento.

La evolución de la regulación del juego en Perú

El proceso regulatorio de Perú se puede resumir en varios hitos clave:

  • 1979: Legalización de los casinos físicos, sentando las bases para la supervisión de la industria.
  • Años 90: Introducción de impuestos específicos para el juego y restricciones publicitarias, con esfuerzos por vincular el juego con el turismo.
  • 2008: Una de las primeras iniciativas de América Latina para otorgar licencias a operadores de juego digital.
  • 2022-2024: Implementación de las Leyes N.º 31557 y N.º 31806, junto con regulaciones detalladas y un sistema integral de concesión de licencias para todas las formas de juego.

Un aspecto fundamental del panorama actual es la licencia de la DGJCMT, necesaria para el funcionamiento legal de los casinos en línea. Estas licencias establecen normas claras para su solicitud, mantenimiento y cumplimiento, que se hacen cumplir mediante sanciones sustanciales por infracciones, que incluyen multas de hasta 260 000 dólares y posibles prohibiciones de mercado. El proceso de concesión de licencias, simplificado en 2024, ha aumentado las expectativas de integridad y transparencia del sector.