Noticias Locales

Reportan aparición de sardina en Bahías El Ferrol y Samanco

Lo confirma coordinador de IMARPE:

La sardina peruana (Sardinops sagax sagax) está registrando una sostenida presencia en las faenas de pesca artesanal en nuestras costas específicamente en las bahías de El Ferrol y Samanco. Son capturas no objetivo osea incidentales, ha informado el Coordinador del Imarpe en nuestra ciudad Ángel Perea.

Como es de conocimiento público la sardina peruana colapsó después del año 1998, donde se registró el último niño extraordinario. Ya pasaron más de 30 años y aún su población no se recupera, señala el científico, en sus redes sociales.

Ahora se ha empezado a pescarlas y se muestran sardinas jóvenes, maduras y muy desovantes, lo que indica que   las actuales condiciones ambientales caracterizadas por aguas subtropicales cerca a costa  estarían favoreciendo su reproducción. La presencia de estos ejemplares  otorgan esperanzas si se  recupera su población.

La sardina es un competidor de la anchoveta y compartía parte de su hábitat. Si se genera la ventana óptima ambiental  para este recurso estaríamos frente a una probabilidad de volver a tenerlas como parte de la pesquería pelágica en Perú. Solo el paso de las semanas y el éxito del buen desove que se aprecia podría confirmar si esto es posible o tendremos que seguir esperando, afirma Perea.

Las hembras en condición de  hidratadas (máxima madurez) que estamos registrando nos permitirán estimar y actualizar la  fecundidad de este valioso recurso e incluso ver si ha cambiado con el paso del tiempo. En Perú, las sardinas puede medir más de 30 cm siendo un pez azul sabroso y versátil para el consumo humano directo.