Luchan por beneficios laborales:
Los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Carlos Salazar Romero” acatan una huelga indefinida en demanda del cumplimiento de la Ley 31653 y otros beneficios laborales que hasta la fecha no han sido atendidos por el gobierno.
En total, son 90 profesores de esta institución los que se han sumado a la medida de protesta que inició a nivel nacional el pasado 18 de agosto. La paralización afecta las actividades académicas y administrativas, generando preocupación entre los estudiantes y padres de familia.
El representante de los docentes, Víctor López Tucto, explicó que entre los principales pedidos figuran la homologación docente, la recategorización de los profesores nombrados, los nombramientos periódicos, así como el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y otros derechos laborales pendientes.
Asimismo, detalló que actualmente un maestro de instituto gana 84.30 soles por hora, una cifra muy por debajo de lo que percibe un docente de educación básica, cuyo pago oscila entre los 114 y 120 soles. Esta diferencia, sostuvo, evidencia la desvalorización del trabajo de los docentes tecnológicos en comparación con otros niveles educativos.
El dirigente también señaló que la institución se encuentra en proceso de licenciamiento institucional, sin embargo, aún persisten muchas falencias que requieren ser atendidas de manera urgente. En ese sentido, aseguró que la mejora de las condiciones laborales de los docentes es clave para garantizar la calidad educativa.
Pese a la paralización, los docentes indicaron que su lucha no busca perjudicar a los estudiantes, sino exigir el respeto a sus derechos laborales.
“No podemos hablar de calidad educativa si los maestros no tienen condiciones dignas de trabajo por eso necesitamos ser escuchados y que cumplan también con nosotros que ganamos salarios por lo bajo a un docente de colegio ”, expresó López Tucto.
Finalmente, los docentes hicieron un llamado a los alumnos y a la sociedad en general a comprender la situación y respaldar la huelga indefinida, señalando que su lucha busca garantizar no solo el bienestar del magisterio tecnológico, sino también el futuro de la educación superior en el país.