Pide pena de cárcel efectiva:
Pena de cárcel efectiva de 6 años para el abogado y ex regidor Francisco Javier Estrada Rodríguez y 2 años también de pena efectiva a Marina Patricia Vega Jiménez, ha solicitado la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo Chimbote en el proceso de investigación que se le sigue al primero por los delitos de fraude procesal y falsificación del documento privado, y a la segunda por el delito uso de documento falso.
El pedido fue formulado por el fiscal José Vereau de La Cruz durante la audiencia de control de acusación realizado en el Octavo Juzgado Penal de Investigación Preparatoria a cargo de la juez Dalila Peña Zapata, en el que expuso los hechos y sus elementos probatorios de este caso en el que la agraviada es Marjorie Quispe Escriba, hija del fallecido Juan Andrés Quispe Muguerza, hermano del empresario agrícola Alfredo Enrique Quispe Muguerza para quien trabajaba.
La investigación gira en torno a falsificación de documento para apropiarse de una camioneta pickup marca Mitsubishi color negro de propiedad de Quispe Muguerza quien falleció víctima de la pandemia del covid19 y que por condición de herencia le correspondía a los hijos.
El fiscal Vereau de La Cruz señaló en sus argumentos de acusación que los investigados presentaron ante la comisaría de Nepeña en 8 de marzo del 2022 un documento en el cual sostenían que la agraviada Marjorie Alessandra Quispe Escriba, hija del fallecido Juan Quispe Muguerza, “en calidad de hija y parte de la masa hereditaria junto a mis hermanos en nombre propio autorizo a la empresa fundo La Kiarita, representada por su gerente, Marina Patricia Vega Jiménez, siga disponiendo de la camioneta pickup hasta que se combinan los procesos que determinan la titularidad de la misma”.
Sin embargo, la agraviada en su declaración fiscal en la investigación por el delito de apropiación ilícita contra Marina Vega Jiménez contenido en la carpeta 3106064502 – 2022 – 291, seguido en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, el 26 de abril del 2022 declaró que en ningún momento ha autorizado a los investigados a que presenten el documento antes mencionado y solicitó que se investigue al respecto.
En el curso de la investigación de apropiación ilícita, el 2 de junio del 2022 se llevó a cabo la diligencia de reconocimiento de documento en el cual la agraviada reconoce su nombre y su dni, pero no su firma y dijo que la huella dactilar impresa en dicho documento no le pertenece y que no ha suscrito el contenido de dicho documento y que Javier Estrada habría usado su datos que los tenía en otros documentos.
Seguidamente el fiscal Vereau de La Cruz presentó ante la juez Dalila Peña sus elementos de convicción para fundamentar el requerimiento acusatorio entre los que se encuentran una serie de oficios y copias certificadas ofrece también testimonios entre otros elementos.
Frente a la acusación fiscal la abogada Evelyn Alva, que patrocina a los denunciados, se pronunció por la conformidad por lo que la juez declaró fundado el requerimiento acusatorio por lo que este caso irá a juicio.