Política

Encuentran siete observaciones en Expediente Saldo de la Obra de Paraíso de los Niños

La Contraloría General de la República  emitió un informe referido al expediente técnico del saldo de obra del Local Escolar 1565 – Paraíso de los Niños, ubicado en la Urb. 21 de Abril, distrito de Chimbote; que ejecuta Municipalidad Provincial del Santa, en el que se advierten 7 situaciones adversas.

Señala el informe que en el expediente técnico saldo de la obra no se consideró tarifas de insumos previstos en los estudios de mercado, además incumplieron los términos de referencia, lo que originaria la elevación del presupuesto y el sobre costo de las partidas, incrementando el valor referencial del proyecto.

También asegura el informe, que se omitió considerar los diseños de mezclas de concreto de resistencia situación que imposibilita cuantificar las proporciones de cemento, agregado grueso, agregado fino y agua, además impide precisar el precio unitario de las partidas vinculadas, que conlleva a la afectación a los presupuestos, y riesgo de sobrecosto en el valor referencial.

Así mismo, señal el informe que han   incumplido en verificar el tipo de cemento recomendado en las estructuras de concreto, según estudio de mecánica de suelos, situación que genera el riesgo de afectar la durabilidad de las estructuras al ejecutar el proyecto.

Además, incumplieron  en cautelar los lineamientos del sistema eléctrico de la norma técnica de los criterios de diseño para local es educativos del nivel de educación inicial, situación que genera el riesgo de la integridad física de la población estudiantil en la etapa de funcionamiento.

También incumplieron en verificar la memoria de cálculo de las instalaciones sanitarias con respecto al desagüe, situación que posibilita las sobrecarga hidráulica y riesgo de colapso el sistema de desagüe en la fase de funcionamiento.

Otra observación es que  no advirtieron  el cumplimiento de la normativa de componentes de diseño urbano y accesibilidad universal vigente y de accesibilidad al medio físico, situación que genera barreras arquitectónicas, afectando la ruta accesible para los usuarios con discapacidad en la infraestructura construida, además de generar riesgo en su seguridad.

Finalmente, no  cumplieron  con la norma técnica de metrados para obras de edificación y habilitaciones urbanas, debido a carecer del plano de demoliciones, situación que genera el riesgo de metrados sobredimensionados en el cálculo de demoliciones, y posibilita efectuar pagos indebidos por metrados no ejecutados.