Política

Aprobación del perfil Chinecas determinará deficiencias en la formulación del expediente

Romel Paz de la Junta Usuarios:

Esquema hidráulico deberá ser corregido a tiempo porque mantener la propuesta del consorcio de captar 65 m.seg será una gran estafa porque no alcanzarían regar las áreas consideradas como nuevas y sólo alcanzará almacenar agua para regar entre 45 a 50 mil hectáreas porque los reservorios de La Huaca con 90 mm,  El Toro 150 mm3,  Las Yuntas con 140 mm3 y Río Seco 150 mm3, serán insuficientes  para regar al 95 % que proyecta el consultor peruano alemán, afirmó a este Diario el dirigente agrario Romel Paz Ninaquispe.

Tenemos una gran responsabilidad de exigir se corrija a tiempo para que  al momento de realizar la formulación del expediente técnico se basa en el perfil que se elabora, además deberá ser consensuado entre los actores de la cuenca, agregó el dirigente agrario.

  Advierto a las autoridades del GRA,  que si se aprueba el tercer  entregable que no se conoce y no contaría   con el estudio de  las áreas que tendrán que ser regadas en las que se consideran 120 mil hectáreas entre ellas las áreas de mejoramiento las cuales serán afectadas por culpa de la consultora peruano alemán y el gobierno regional de Ancash porque  ellos aprobaron  el primer y segundo entregable, señaló Paz Ninaquispe.

Desde que se dio inicio a la socialización  se venía observando como el consultor Pablo Ferradas venía monitoreando de cerca  el recojo de la información que considero  fue escasa al no ahondar la información que debió recoger de las Juntas de Usuarios  para determinar cuál será nuestra garantía de contar con nuestro volumen de agua en cada año toda vez que contamos con diversos cultivos los cuales están garantizados según el Plan de Aprovechamiento de la Disponibilidad Hídricas (PADH), afirmó.

Sin embargo, esto pone riesgo a nuestras demandas y la seguridad hídrica toda vez que para la consultora sólo considera cubrir el déficit de 5m3.seg.  Las tierras de mejoramiento agrupadas en las Juntas de Usuarios Irchim,  Santa y Nepeña no debemos seguir  captando agua del río Santa ósea toma una decisión excluyentes del esquema hidráulico, asegura el dirigente agrario.

Venimos luchando por que se considere la alternativa de almacenar agua en la propuesta del reservorio La Huaca.  Esa alternativa  deberá ser considerada con el almacenamiento de agua de  145 MM3. El cuál será la garantía para atender a las áreas nuestras que son de mejoramiento y a las 11 mil hás  de las tierras nuevas sin embargo para el consultor Pablo Ferradas Luna y la consultora peruano alemana insisten que el estudio contempla   90 MM3 y  será suficiente atender, señala Paz Ninaquispe

Afirma que es una gran mentira, si consideramos que las 11 mil hectáreas nuevas que son bajo canal no cuenta con una infraestructura de entrega de agua,  lo cual es incierto  por donde serán atendidos  dejando que se abastescan de agua junto a las juntas de usuarios lo cual estarían considerando dentro del déficit de los 5m3.seg. el cual entregarán por una tubería desde el reservorio La Huaca  hacia  el canal La Huaca Nepeña.

Este sería el problema que se nos presenta el cual estamos  a tiempo de seguir exigiendo que se tenga en cuenta los entregable 1 y 2  no cuenta con el estudio real  de  las áreas que tendrán que ser regadas que suman  120 mil hectáreas entre ellas las áreas de mejoramiento las cuales serán afectadas por culpa de la consultora peruano alemán y el gobierno regional de Ancash quienes aprobaron  el primer y segundo entregable y ocultan hasta ahora el tercer entregable, afirma.

Esto pone riesgo a nuestras demandas y la seguridad hídrica. Me atrevo a decir que la información del  monitoreo del río Santa el mismo que es bajo la responsabilidad del Proyecto Chavimochic muestran cifras alarmantes y el reparto de agua cada vez se busca favorecer a Chavimochic, puntualiza.

Para quienes venimos alzando nuestra voz de protesta  mi persona con 4 períodos en la Junta de Irchim y 20 años de cerca del comportamiento de los actores de la cuenca y la misma naturaleza por efectos de cambio climáticos nos preocupa el impacto de estudio ambiental así como el desarrollo de este estudio a nivel de perfil el cual no estaría sujeto a los TDRs elaborados bajo los responsables, no estamos en contra,  queremos se haga un expediente técnico viable, asegura el dirigente.

CONSORCIO KRAUSEN Y CORTES DE AGUA

Mientras seguimos buscando culpables por la propuesta de quien planteó una bocatoma en Chuquicara,  eso es relativo,  lo importante es considerar que los del área de mejoramiento seremos los afectados si siguen con el capricho del consultor Pablo Ferradas.   

Ahora  en estos días se estaría pretendiendo realizar cortes de agua para  concluir con los trabajos de rehabilitación por los daños de fenómenos del YAKU donde  el Seguro la Positiva dejo afuera al consorcio Krausen que realizó un mal trabajo y hoy en horas de la tarde se discutió sobre la realización de los trabajos que deberá ser mediante un cronograma de cortes de agua que podrían afectar a los agricultores si es que cambia el clima y se prolonga el estiaje, ese es el problema que se presenta para Irchim porque por la experiencia la decisión se toma a nivel de dirigentes y el proyecto Chinecas tendrá que garantizar el proceso constructivo del saldo de obra que ahora cuenta con otra empresa, por su parte la junta Santa y Nepeña respaldan el corte de agua mientras que en Irchim proponen que el corte venga por decisión del Proyecto Chinecas