• Ante autoridades de las provincias de la costa de Áncash, ayer Koki Noriega anunció que Chinecas se hará definitivamente y costará tres mil millones de dólares. Además se acuño el termino “CHINECAS”.
Con el anuncio de la inversión de tres mil millones de dólares realizada por el gobernador Koki Noriega Brito transcurrió ayer la reunión donde por primera vez y en público la máxima autoridad de la región se ocupó del Proyecto Especial Chinecas, específicamente del estudio en calidad de perfil y contó la forma como se fue gestando esta nueva etapa que tiene observaciones, pero que además cuenta con la firme decisión política de hacerlo. Si esta vez no se hace, nunca se hará, es un slogan que circuló ayer ante ese auditorio del Instituto Carlos Salazar Romero lleno de asistentes.
Además de la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, estuvieron presentes los alcaldes provinciales del Santa(Felipe Mantilla), Casma(Julio Melendez) y Huarmey(Cavino Cautivo) y distritales de Santa, Comandante Noel y Buenavista, así como dirigentes agrícolas y sociales de toda la costa ancashina.
El tema central era el estudio y los entregables y se fue conociendo poco a poco que todo estaba listo y que si bien faltaba el módulo de integración este se encontrará listo en el transcurso de este mes. Eso fue lo que dijo el funcionario de Proinversión Luis Pita en su primera intervención. Pero fue evidente que el estudio está aprobado.
Pero sin duda fue Koki Noriega quien puso la parte emotiva cuando contó la forma como se fue gestando la idea primero y después el proyecto en sí, cuando se decidió que la bocatoma se hacia aguas arriba de Chuquicara. La otra decisión fue la llegada a Huarmey para hacer un total de 121 mil hectáreas para riego.
La parte central fue cuando oficializó que definitivamente el reservorio La Huaca iba de todas maneras y que incluso lo puso como condicionante, seguro ante el consultor y Proinversión que tenían la otra alternativa como era Cascajal. Esa decisión de tener a La Huaca como punto central de la polémica hizo anunciar que la inversión total del proyecto era de tres mil millones de dólares y mostró la resolución que el Midagri emitió en el mes de julio y que autoriza los procedimientos para la contratación de gobierno a gobierno.
Como ya se avizoraba hubo dos intervenciones una de Romel Paz Ninaquispe y otra de César Horna donde ambos reiteraban las observaciones que ya se conocen sobre el equilibrio hídrico y donde enfatizaban que no las habían resuelto.
INTERVENCIÓN DE MANTILLA
Fue en esas circunstancias que el propio gobernador reconoció las observaciones, pero pido la aprobación de los estudios porque era necesario hacerlo. Se trata de un perfil que está sujeto a variantes. Fue en esas circunstancias que solicitó la palabra el alcalde provincial del Santa Felipe Mantilla presente en la cita.
“Un proyecto de la dimensión de este siempre habrán discrepancias, opiniones, observaciones, pero las decisiones políticas son las importantes, los técnicos harán su trabajo en las observaciones técnicas, pero lo que aquí se tiene que decidir, es el futuro del proyecto. Si estamos unidos todo lo podemos”, dijo el alcalde de la comuna provincial.
Agregó, “La división no debe ganarnos, esta es una etapa de preinversión, dejemos que la criatura nazca, es una etapa anterior a la inversión, las modificaciones llegarán en el expediente técnico y por eso, este no es el momento para que el proyecto se entrampe. Nuestros hijos deben de ver Chinecas, nuestros padres no lo vieron. Si estamos desunidos no llegaremos a ningún lugar, que los técnicos hagan su trabajo”, señaló.
FERRADAS
Por su parte en su intervención el consultor Pablo Ferradas este es un megaproyecto irrigador más importante del país, permitirá el despegue de la agricultura en toda la costa. Tiene 5 presas y más de 260 kilómetros de conducción. En realidad, es un megaproyecto, insistió.
El consultor volvió a suscribir las teorías anteriores y ratificó que La Huaca regulará 152 millones de metros cúbicos de esa cifra 90 millones serán para cubrir los déficits dentro de los periodos de estiaje. Explico en un cuadro las demandas de 1052 millones de metros cúbicos así como regulará La Huaca sus necesidades.
CHINECASH
Cuando el gobernador se refirió a Huarmey y su incorporación al Proyecto Chinecas que va a significar la incorporación de 121 mil hectáreas, enfatizó en agregar la H al nombre Chinecas de tal manera que suene con esa h al final, “Chinecash”.
El alcalde Huarmey Cavino Cautivo Grasa que estaba presente estuvo contento y lo festejó a su manera aunque solicitó la intervención del gobernador porque existe ahora en una zona cercana, la comunidad de Huarnacupio que se apodera de las tierras y las cuidan con delincuentes armados. Han ocupado tierras hasta el mar, señaló.