Existen muchas cosas que no se han aclarado, en primer lugar, hasta el momento no se conoce la versión oficial del entregable tres, no sabemos que campos y pampas son las que se van a irrigar, existe un hermetismo extremo y no sabemos porque razones, dijo ayer a este Diario el Sr. César Horna quien se retiró después que habló en el escenario principal cuando reiteró sus observaciones.
He escuchado en el video sobre lo que ha manifestado el señor Ferradas y sigue en lo mismo no ha variado, tiene las mismas citas y reiteró la cifra de 236 millones de metros cúbicos de agua que provienen de la reserva hídrica del proyecto ampliación Nepeña – Casma que lo van a deshabilitar. Esa reserva hídrica esta disponible y lo que pedimos al señor Ferradas es que lo incluya en la toma en Chuquicara.
Si esa reserva hídrica no la toman porque según el entregable dos será deshabilitada, entonces alguien la tomará y ténganlo por seguro que lo tomaran los vecinos del frente. No puede ser posible que se ignore esa reserva, dijo César Horna.
Ademas, dijo que alguien tiene que decirle al gobernador que hay encima del canal 3800 hectáreas sobre el canal que están invadidas y hasta el momento no se dice absolutamente nada. Es un tema que se debe tratar y no se hace.
Por su parte el dirigente agrario Romel Paz que interrumpió al gobernador dijo que hay dirigentes de doble discurso y doble cara. Hizo referencia si a Linder Mauricio que antes había sido llamado por el gobernador.
Paz Ninaquispe asegura que el déficit hídrico para las épocas de estiaje será monumental. Además, critico duramente el hecho que no hay los entregables pues se tienen que conocer y hasta ahora no se conoce lo que tienen.