Editorial

Las decisiones políticas

El Proyecto Chavimochic se convirtió en realidad,  por la sencilla razón que tuvo la decisión política de hacerse. Esa decisión política fue de Alan García y lógicamente el peso político de lo que significa una ciudad de más de 400 años de existencia como es Trujillo. Hoy todos vemos los campos verdes en el trayecto de Chimbote a la Capital de la Primavera. Fue decisión política.

Esa decisión política que nunca tuvimos y que definitivamente es la razón para que durante 40 años no hayamos tenido nada respecto al Proyecto Especial Chinecas a pesar de tener y ser los dueños de las aguas del río Santa. Como nunca tuvimos el peso político que necesita para estos casos,  deambulamos durante 40 años.

Hoy un ciudadano, gobernador de Áncash nacido en Acocacha (Sapchá), tomó la decisión política de hacerlo y falta muy poco para su viabilización, que es la partida necesaria y obligatoria para que el Proyecto se encamine y se convierta en realidad.

Han pasado ocho gobernadores regionales y un presidente de la república,  en los últimos 18 años y los resultados que nos muestra la realidad es que Chinecas estuvo en abandono, sumido en el ostracismo,  al extremo que sus instrumentos de gestión no fueron aprobados nunca en las instancias regionales desde el 2013 en adelante.

Quizás lo mas doloroso fue lo de Alejandro Toledo, porque él sabia y conocía la realidad,  pero la ignoró y a pesar de las prerrogativas con las que contaba, no lo hizo y salvo las desafortunadas gestiones por aquellos tiempos y que se llamaban campesinos sin tierra,  no hubo más. Pero,  en todo este tiempo la falta de autoridad permitió que las invasiones se consolidaran.

Es más,  legalmente las leyes promulgadas para titular a los parceleros fueron ignoradas porque nunca hubo autoridad,  ni tampoco determinación política para solucionar los enormes problemas que se iban acumulando.

Las decisiones políticas se toman y nunca, desde su nacimiento, hubo de por medio una como esta que surgió en el 2023 cuando el gobernador Koki  Noriega,  firma el acuerdo con Proinversión, que no debe agradar a algunos, pero se tomó la decisión de hacerlo y ahora nos encontramos muy cerca de la viabilidad.

Que existen problemas, por supuesto, pero fundamentalmente, los problemas muchos vienen desde el interior de esa maraña que se ha creado en los últimos 15 años donde hay gente que trafica y ha hecho “su modus vivendi” con dichas circunstancias, de la misma manera en ese periodo de tiempo surgieron aquellos que asentaron en áreas que no son de su propiedad y no pagaron por esa tierra, ni tampoco pagan el agua.

La cita convocada por el Gobierno Regional de Áncash donde el gobernador Noriega dio a conocer públicamente el estudio perfil, como se fue gestando y como ha llegado hasta este momento, creemos ha sido acertada por el momento, en el que ha ocurrido,  cuando estuvieron de por medio una serie de hechos que tambalean esa ruta que no habían podido superar, porque no hay nadie que pueda explicarlo de manera simple.

Esa es una tarea pendiente que la deben resolver las organizaciones interesadas – las Juntas de Usuarios – porque está en su ámbito hacerlo y porque tienen recursos para solucionar estos entrampamientos, como es el contratar a los especialistas y hacer la contraparte firme y segura.

Pero, sin duda y el objetivo de este comentario es ese, de resaltar la decisión política, tomada para que finalmente Chinecas tenga su DNI, para parafrasear la cita del alcalde Mantilla cuando intervino en la reunión y pidió que esos problemas técnicos los deben resolver los técnicos y que lo que se tenia que aprobar es la decisión política de hacerlo. No estamos para esperar otros 40 años más.