Nacionales

SISTEMA PREVISIONAL: El ABC de las pensiones

La reforma del sistema previsional ya es una realidad luego de que el Ejecutivo publicara el reglamento de la norma. El director del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, señaló que los cambios contribuirán a hacer políticamente más sostenible el sistema.

Entre las cosas para destacar mencionó que la pensión mínima hace más justo el régimen. Además, indicó que el monto establecido podría incrementar cada tres años, previa evaluación y mediante ley del Congreso.

Para entender más de esta reforma, hemos resumido los puntos claves de los cambios, que tienen por finalidad que más personas tengan una pensión en el futuro.

Pensión mínima

La norma establece que todos los afiliados, ya sea del sistema público o privado, podrán acceder a una pensión mínima que será inicialmente de S/600 para quienes registren 20 años de aporte. Ese monto se evaluará —para un eventual reajuste— cada tres años, tomando en cuenta la capacidad financiera del Estado y las posibilidades de la economía nacional. Hay que precisar que esto no significa que las personas que realizaron un mayor aporte durante su vida laboral no puedan cobrar más cuando se jubilen.

Nuevos competidores

Una de las novedades de la reforma es la incorporación de más partícipes en el sistema privado (SPP). En ese sentido, la norma establece la figura de las Empresas Administradoras de Fondos (EAF), que está compuesta por las AFP y compañías de seguro, bancos de inversión y empresas de operaciones múltiples. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) precisará los procedimientos operativos para que se incorporen estas instituciones al SPP.

Comisión por Productividad

A las comisiones por flujo y saldo que cobran actualmente las AFP se suma una llamada “por productividad”. Esta forma de cobro se encuentra conformada por una comisión fija, cuya referencia de cálculo es definida por la SBS, considerando prácticas internacionales, y una parte que corresponde a la rentabilidad.

SISTEMA DE PENSIONES

Afiliación desde los 18 años

Se ha determinado que todas las personas que cumplan 18 años desde el 1 de junio de 2027, se afiliarán de manera obligatoria al sistema de pensiones. Este ciudadano tendrá un plazo de 12 meses, desde el día siguiente que cumplió la mayoría de edad, para decidir si quiere ir al público o privado. En caso de no tomar una postura, automáticamente será afiliado al sistema nacional.

Pensión por consumo

Con la finalidad de que las personas tengan más dinero en el fondo, se ha incorporado la pensión por consumo, que permitirá que el 1% del valor de las compras se sume para la jubilación. Esto se aplicará a partir de 2027.

Aporte de independientes

Desde 2028, los trabajadores independientes tendrán que realizar el aporte obligatorio. En el primer y segundo año, el aporte será del 2% de los ingresos. Ese porcentaje se irá incrementando y a partir de 2034 se elevará hasta 5%. (Tomado de Perú 21)