Noticias Locales

Cámara de Comercio pretende inmiscuirse en manejo del Vivero Forestal

Bajo la coartada de que “las cosas no están bien”:

En conferencia de prensa del domingo pasado el alcalde provincial Felipe Mantilla Gonzáles contestó preguntas de los periodistas respecto de la reunión celebrada en la Cámara de Comercio para ver la denominada “situación” del vivero forestal y dijo que el ente que agrupa a los empresarios de la ciudad planteó crear un directorio para administrar el centro recreacional de la ciudad, si se da el caso de ser revertido al Estado.

Sin embargo, la propuesta de la Cámara de Comercio es ocultada por esta misma organización, según puede entenderse de una publicación subida en su cuenta de Facebook donde para nada menciona el planteamiento de la creación de un directorio.

En dicha ubicación titular: Cámara de Comercio del Santa impulsa mesas de trabajo para mejorar la administración del vivero forestal de Chimbote. En su contenido indica que “en coordinación con colegios profesionales, asociaciones civiles y diversas entidades, se vienen desarrollando mesas de trabajo con el objetivo de mejorar la gestión y uso del Vivero Forestal de Chimbote, considerado el pulmón verde de la ciudad y centro de esparcimiento local”.

En el párrafo siguiente señala que “durante visitas inopinadas realizadas por representantes de las instituciones involucradas, se detectaron deficiencias en la administración y un uso mayormente comercial de los espacios, lo que se aleja del objetivo inicial para el cual este bien fue cedido en uso, por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) a la Diócesis de Chimbote: Ser un área de conservación ambiental, recreación y crecimiento de ecosistemas en beneficio de la población”.

Seguidamente agrega que “la Cámara de Comercio del Santa invitó en primera instancia al congresista Elías Varas, quien se sumó a la labor de fiscalización y acompañamiento, impulsando así la mesa de trabajo con la SBN y su equipo técnico: esta reunión busca recopilar información veraz, para contrastar los informes presentados hasta la fecha por la Diócesis, los cuales no reflejan con exactitud la situación real del vivero”.

En el párrago siguiente hace mención de las entidades asistentes a la reunión del viernes pasado, entre los cuales figuran “el consejo directivo de la Cámara de Comercio del Santa, el congresista por Áncash, Elías Varas, el Alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, el Decano de los Colegios Profesionales de la Región (CONREDE), la Comisionada de la Defensoría del Pueblo, el Área de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa, así como la representante del Sindicato de Trabajadores del Vivero Forestal”. Sobre la no participación de la Diócesis de Chimbote indican que “expresó que no participaría”.

En el párrafo final la Cámara de Comercio señala que “se compromete a velar por el buen uso de este patrimonio natural a favor de la población de la provincia y de sus futuras generaciones, garantizando que el Vivero Forestal cumpla con el propósito para el cual fue concebido”.

Sin embargo, no mencionan, o en todo caso mantienen oculto su verdadera intención respecto del vivero forestal, pues el alcalde chimbotano señaló que, en la posibilidad que el centro recreacional sea revertido al Estado, la Cámara de Comercio propuso la creación de un directorio que lo administre y en la que evidentemente este ente participaría. ¿Por qué no lo mencionaron?.