Arrancó la etapa nacional de la Copa Perú y Real Puerto lo hizo con buen pie, al golear por 4 a 0 a su rival de Colegio Comercio de Pucallpa, un resultado que pudo haber sido más abultado, pero en fin le sirve para ir con menos presión al choque de vuelta, ya que son 4 goles que deberá cuidar para seguir en carrera en esta competencia… El margen de goles es considerable, y la verdad, por lo que vimos en el partido será difícil que le puedan remontar el marcador, eso ya sería catastrófico para el equipo, porque mostró cosas interesantes en ataque bajo la conducción de Suyón, quien parece haber tomado un nuevo aire en esta temporada porque fue uno de los mejores del cuadro neochimbotano en el duelo ante los pucallpinos y va por buen camino, gracias a la experiencia que tiene en este certamen, es uno de los llamados a ponerse el equipo al hombro, bien por él, esperemos que siga en franco crecimiento… Otro de los puntos altos del equipo fue el aporte de ‘Mosco’ Torres, quien desde el fondo manda y ordena a sus compañeros, además siempre se suma al ataque y es una buena alternativa para ir al frente y ayudar a su equipo en los momentos apremiantes… Ahora deberán trabajar mucho en la solidez defensiva, si bien es cierto el rival no pudo anotar, pero les llego en varias oportunidades y más fue por errores propios que por virtud del rival, y eso puede jugar en contra, deberán apuntar a tener mejor coordinación defensiva, aunque el portero no dejo una buena sensación, cumplió a su modo, pero creemos que el titular debe ser La Rosa, aunque el profesor es quien toma las decisiones, porque él los trabaja en el día y día y conoce como llega cada uno de sus pupilos… El sábado se jugaron los partidos de la final de la Copa Federación, y la verdad es que los equipos de Nuevo Chimbote terminaron mejor que los de Chimbote, salvo los santeños de Valle Santa quienes terminaron sacando ventaja de su localia, de su cancha, porque para Ríos Junior y Las Fieritas fue una desventaja jugar en ese campo, si hubieran aceptado jugar en el Centenario, quizás la historia hubiera sido distinta, pero ellos mismos se negaron a jugar en un escenario de mayor nivel y al final fueron eliminados, todo gracias a que los santeños manejaron para ser locales, todos movidos por los mismos dirigentes santeños que vieron una gran oportunidad para hacer monedas y les resultó bacán, esperemos que ahora al menos le den una manito al campo, que se ve descuidado y eso no es todo, las bancas de suplentes necesitan cambio de las coberturas, pero al parecer los dirigentes les importa poco la imagen del estadio, el mismo que fue considerado como el mejor escenario de la provincia, con la mejor cancha, ahora esta venida a menos… Ahora se viene la siguiente etapa interprovincial, donde los neochimbotanos de Alianza y Delfín jugarán de local en el polideportivo de Bruces, y la pregunta del millón es, si los santeños seguirán siendo locales en el San Bartolo, con los costos que demanda ser local en dicho estadio, dudamos que puedan al menos cubrir sus gastos, porque a pesar de ser locales, llevan poco público, el sábado hubo más gente de Nuevo Chimbote que de Santa, y la muestra más clara fue que en el partido de fondo, la tribuna oriente lucio casi vacía, solo hubo gente en occidente y los santeños fueron muy pocos, salvo que el presidente de la Liga de Santa decida cederles el estadio a costo cero y a una tarifa mínima, cosa que dudamos…

