Planteaban reversión y que pase a Municipio:
La Cámara de Comercio y Producción del Santa dio marcha atrás en su postura respecto al Vivero Forestal de Chimbote, tras la polémica generada en los últimos días. Pese a que inicialmente planteó la posibilidad de que el área pasara a la Municipalidad Provincial del Santa y lanzó el anuncio de un supuesto ingreso gratuito al público, ahora reconoce que la administración continuará en manos de la Diócesis de Chimbote, entidad que cuenta con una cesión indefinida otorgada por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN).
De acuerdo con el comunicado oficial, la Cámara señala que solo viene impulsando mesas de trabajo con colegios profesionales, asociaciones civiles y entidades locales, con el fin de mejorar la gestión del espacio considerado como el principal pulmón verde de la ciudad.
La primera convocatoria estuvo marcada por cuestionamientos, debido a que se realizó sin la presencia del obispo de Chimbote, Ángel Zapata Bances, quien se encontraba en Lima y había solicitado reprogramar la cita.
Pese a ello, los organizadores decidieron continuar y contaron con la asistencia del congresista Elías Varas, técnicos de la SBN, representantes de la Municipalidad del Santa, algunos decanos de colegios profesionales con mandatos próximos a vencer y el sindicato de trabajadores del vivero.
La Diócesis de Chimbote, que desde 2022 cuenta con la cesión indefinida del terreno, no participó de la última reunión. Por su parte, el obispo Zapata Bances ha reiterado que la Iglesia mantiene la administración del vivero.
Finalmente, la Cámara de Comercio del Santa aseguró que su papel será únicamente de acompañamiento y fiscalización, reafirmando que el Vivero Forestal continuará bajo responsabilidad de la Diócesis de Chimbote.
Sin embargo, días antes hablaban de reversión y decían: “salvemos el vivero, ingreso gratis”.

