Nacionales

Podría eliminarse aportes de independientes y evaluarse retiro de 95.5%, según MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, señaló hoy que el Gobierno está de acuerdo con realizar algunos ajustes a la nueva Ley de modernización del sistema de pensiones, como eliminar la obligatoriedad de los aportes de los trabajadores independientes y evaluar la prohibición de retiro del 95.5% del fondo previsional.

“Más allá de este debate coyuntural, lo esencial es que el país hoy ya tiene una reforma que hay que cuidar, por ello es que consideramos que se pueden hacer algunos ajustes importantes”, manifestó.

“Por ejemplo, permitir un retiro adicional de los fondos, en especial para aquellos que no han aportado al sistema en los últimos 6 o 12 meses, eliminar la obligatoriedad de aportes de los trabajadores independientes y revisar la prohibición del retiro del 95.5% del fondo que limita la libertad de los afiliados al final de su vida laboral”, agregó.

Durante su presentación ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, Raúl Pérez Reyes sostuvo que hay avances en la reforma del sistema de pensiones que no se pueden perder.

“Primero, hay una mayor competencia entre administradoras de fondos, lo que va a significar menores costos para los afiliados; una pensión mínima garantizada tanto en la ONP como en el sistema de AFP, que bajo la nueva ley ahora será el sistema de jubilación privada. También está el tema de las comisiones vinculadas al rendimiento, que alinean los intereses de los fondos de pensiones con los de los aportantes”, indicó.

“Hay una mayor cobertura previsional para que millones de peruanos que hoy están fuera del sistema puedan tener protección en su vejez; la ampliación del programa Pensión 65 a adultos mayores de 75 años en condiciones de pobreza no extrema; el aporte por consumo que entrará en vigencia en 2027 mediante un mecanismo innovador que permite que en cada compra, cuente para alimentar el fondo de jubilación. Y finalmente, el libre traslado entre la ONP y los sistemas de fondos de pensiones para que cada ciudadano pueda elegir dónde quiera construir su futuro”, añadió.

El ministro consideró que lo más importante es preservar la reforma del sistema de pensiones y si eso implica hacer algunas modificaciones, pues corresponde debatirlas y reconsiderar algunos de los pilares.