El Pleno del Congreso aprobó una nueva ley que permitirá el retiro de AFP. Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, indicó a RPP que el primer retiro podría efectuarse en noviembre de 2025.
Antes de que los afiliados puedan registrar sus solicitudes, la ley debe seguir un proceso administrativo. Las fechas estimadas son las siguientes:
Promulgación de la ley: Se espera que la ley sea oficializada rápidamente en el diario El Peruano el 19 de septiembre de 2025, dado que el Poder Ejecutivo se ha manifestado a favor de la norma.
Publicación del procedimiento por la SBS: La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tiene un plazo máximo de 30 días calendario para publicar el procedimiento operativo. Sin embargo, se estima que podría publicarlo antes, alrededor del 29 de septiembre de 2025.
Inicio de las solicitudes de retiro: Tras dar un tiempo razonable para que las AFP implementen los sistemas, el inicio para registrar las solicitudes de retiro podría ser el 6 de octubre de 2025.
Cronograma de desembolso de la AFP
Una vez presentada la solicitud, los retiros se realizarían en cuatro armadas, cada una de hasta 1 UIT. Los desembolsos efectivos comenzarían en las siguientes fechas:
Primer retiro (hasta 1 UIT): A partir del 5 de noviembre de 2025, 30 días calendario después de presentada la solicitud.
Segundo retiro (hasta 1 UIT): A partir del 5 de diciembre de 2025, 30 días calendario después del primer desembolso.
Tercer retiro (hasta 1 UIT): A partir del 4 de enero de 2026, 30 días calendario después del segundo desembolso.
Cuarto retiro (hasta 1 UIT): A partir del 3 de febrero de 2026, 30 días calendario después del tercer desembolso.
Es importante destacar que el plazo máximo para que los afiliados presenten su solicitud de retiro vencería el 5 de enero de 2026, a los 90 días de haberse iniciado el procedimiento operativo.