Se alzó la población ante incumplimiento de acuerdos:
La comunidad campesina de San Luis de Cochapetí, en el distrito de Jimbe, cumplió con ejecutar el bloqueo de la carretera como medida de protesta contra la empresa minera Baema Trade SAC, a la que acusan de incumplir compromisos asumidos en un convenio firmado hace dos años.
Los comuneros señalan que la minera solo construyó 3.5 kilómetros de los 12 km de carretera comprometidos, obra que, según denuncian, beneficia principalmente a la propia compañía para seguir explotando minerales polimetalicos, principalmente cobre.
Otro punto de controversia es el pago de regalías. El acuerdo inicial establecía un pago de 2 dólares por el uso de terrenos superficiales durante diez años, pero la comunidad propuso elevar progresivamente la tarifa hasta llegar a 4 dólares después de cuatro años. La empresa, en cambio, planteó mantener un pago de 0.50 centavos adicionales tras dos años, lo que fue rechazado.
Además, la minera no cuenta con flota propia de transporte y, de acuerdo con los comuneros, ha favorecido únicamente a la familia Ángeles Regalado para el traslado de minerales, generando malestar entre otros socios.
En abril, la asamblea comunal dejó sin efecto el convenio vigente y otorgó a su junta directiva facultades para negociar un nuevo acuerdo. Sin embargo, el 19 de agosto, la empresa decidió romper el diálogo con la dirigencia y tratar directamente con la asamblea, lo que tensó aún más las relaciones.
Carlos Mendoza Malqui, presidente de la comunidad de San Luis de Cochapetí, recordó que la comunidad está inscrita en Sunarp, cuenta con personería jurídica y autonomía reconocida por la Ley de Comunidades Campesinas (Ley 24656, artículo 7).
Ante la falta de consenso, cerca de 200 comuneros activos decidieron llevar adelante la medida de fuerza y bloquear la vía de acceso, exigiendo la culminación de la carretera, un aumento justo de regalías y condiciones equitativas en el transporte de minerales.