Afirmó jefe de Sima Chimbote:
“Efectivamente como se mencionó en la nota de prensa, el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica será construirá integralmente en el astillero de SIMA Chimbote, por encargo del Instituto del Mar (IMARPE), lo cual genera un orgullo para los ciudadanos Chimbotanos”, dijo a este Diario el Capitán de Navío Manuel Niño de Guzmán, jefe del Sima Chimbote.
El pasado miércoles 17 del presente el Ministerio de Defensa anunció en una conferencia la firma del convenio para la construcción del buque científico oceanográfico para el Imarpe. El convenio fue firmado entre Sima Perú y un consorcio coreano, pero anunciaron que el referido buque se construirá íntegramente en Sima Chimbote.
Nuestro Diario conversó con el jefe del Sima Chimbote quien manifestó, que para esta construcción convocaremos a personal especializado en ingeniería naval, mecánica, hidráulica y eléctricos, así como personal técnica y operarios caldereros, soldadores, laminadores, electricistas, maniobristas, pintores, carpinteros, electrónicos y administrativos.
Agregó que integrarán eficientemente a este gran equipo de trabajo y lograran de esta manera el éxito, la creación y nacimiento de este proyecto que marcará un hito en el desarrollo de la Industria Naval, así como el desarrollo comercial en la región Ancash y en el Perú.
Así mismo dijo, como ya ustedes lo han mencionado, nuestro equipo de trabajo requiere aproximadamente de 600 puestos de empleo para la construcción, estos puestos estarán dirigidos a nuestros profesionales peruanos, los mismos que serán reclutados mediante un cronograma que responde al plan constructivo planeado entre SIMA y el consorcio Samwon-STX-KOMAC.
Según la información que se proporcionó durante la firma del convenio el consorcio Samwon-STX-KOMAC, está conformado por las empresas Samwon Heavy Industries Co. Ltd., STX Corporation y Korea Maritime Consultants Co. Ltd..
HAYDE SANTANDER
Por su parte el Imarpe a través de Produce informó que el acuerdo, firmado el miércoles pasado, formaliza el compromiso para el diseño, construcción, supervisión, transferencia tecnológica y puesta en operación del nuevo Buque de Investigación Científica Pesquera y Oceanográfica, que llevará el nombre de “Haydee Santander”, en homenaje a la destacada investigadora del IMARPE reconocida por sus aportes en los estudios de zooplancton y por validar el Método de Producción de Huevos (MPH) en el mar peruano, herramienta clave para la evaluación de la biomasa de anchoveta.
Además del impacto científico, este proyecto dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos directos e indirectos en las etapas de construcción, supervisión del buque. La incorporación de tecnología de punta también permitirá la transferencia de conocimiento especializado, fortaleciendo las capacidades de ingenieros, técnicos y profesionales peruanos vinculados al sector marítimo y pesquero.
Con la puesta en marcha del “Haydee Santander”, el Perú dará un paso decisivo hacia la modernización de su flota científica, consolidando su liderazgo regional en investigación pesquera y oceanográfica, y sentando las bases para un manejo responsable y sostenible de los recursos del mar de Grau.