Noticias Locales

INEI Chimbote inició censo en Penal de Cambio Puente

Busca definir población penitenciaria:

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Chimbote, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), inició el Censo de Viviendas Colectivas 2025 en el penal de Cambio Puente, con el objetivo de recopilar información actualizada y oficial sobre la población penitenciaria y fortalecer la seguridad en este recinto y las iniciativas de tratamiento penitenciario enfocadas en la reinserción social de los internos.

Este censo es una oportunidad para visibilizar a la población penitenciaria y generar cambios que aporten a la seguridad ciudadana. Los resultados permitirán diseñar programas más efectivos para la resocialización y reinserción laboral de los internos, datos que aportarán a la seguridad ciudadana tan reclamada por los ciudadanos.

Cabe indicar que en 69 penales del país se empadronará a más de 100 mil internos mediante entrevistas presenciales realizadas por censistas acreditados por el INEI. La cédula censal contempla 28 preguntas relacionadas con edad, sexo, nacionalidad, nivel educativo, migración, salud, empleo, lengua materna, pertenencia étnica, discapacidad y situación familiar, entre otros puntos.

El INPE ha dispuesto estrictos protocolos de seguridad y logística para garantizar el éxito del proceso. El director del INEI Chimbote, Eli Álvarez Reyes, informó que el último censo de viviendas colectivas se realizó en el 2017; por ello, la actualización de esta información es prioritaria para reflejar la realidad actual del sistema penitenciario y reconocer las transformaciones ocurridas en los últimos ocho años, lo que permitirá una mejor planificación de las políticas públicas.