La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos emitió la tacha por caducidad del plazo de vigencia sin que se hayan subsanado las observaciones contenidas en la esquela que presentó Rogelio Castañeda Gamboa vicerrector de la Universidad San Pedro tratando de inscribir el estatuto del año 2018.
Como es de conocimiento público la Universidad San Pedro en la gestión de Javier Ulloa Siccha no ha podido inscribir el estatuto del 2018 y la SUNARP no le otorgó la personería jurídica habiéndola rechazado hasta en cuatro oportunidades.
En el documento que obra en nuestro poder SUNARP reitera que la modificación del estatuto en la asamblea del 14 de setiembre del 2018 no tienen las actas para su validación de las fechas 18, 20 y 26 de setiembre de aquel año. No la han podido subsanar.
Así mismo no han presentado el estatuto aprobado acompañado de la copia certificada de la asamblea donde se aprobó los documentos complementarios la cual debe tener una copia certificada por el notario público o Juez de Paz. Indica que la copia certificada debe ser la transcripción literal de la integridad del acta mecanografiada impresa o fotocopiada con datos de la certificación del libro. No presentaron ninguno de esos documentos.
Existen más observaciones y ninguna de ellas han sido levantadas por esa razón expide la tacha por caducidad de plazo en el documento presentado por Rogelio Castañeda Gamboa y que tiene fecha de junio del presente.
TIENE MIEDO
En los últimos días ha aparecido Javier Ulloa Siccha para criticar la ley de salvataje para algunas universidad asociativas sin fines de lucro y con problemas cuya segunda votación en el pleno del congreso está pendiente y podría realizarse esta semana que viene.
Ulloa realiza estos manotazos de ahogado, porque tiene miedo y temor, si se aprueba la ley de las universidades asociativas, nos dijo anoche Blanca Silva Baca del comité de gestión y apoyo que coordina actividades para que la ley se apruebe en segunda votación.
La ex secretaria general del sindicato de trabajadores no docentes reiteró que Ulloa no tiene personería jurídica y por lo tanto no podrá ser la autoridad para el licenciamiento. El ahora sale a criticar esa futura ley y pide a los congresistas que no voten, porque se aprueba la ley y habrá una comisión que tendrá capacidad para hacer juicios por todo lo que pasa en la universidad.
El y su grupo con Rogelio Castañeda y Javier Martínez tienen temor que eso ocurra, por eso salen ahora y dice mentiras, están en proceso para elegir una asamblea universitaria pero ese proceso es nulo, la vigencia de esa asamblea ya venció y no lo convocaron y ahora sin tener respaldo legal lo hacen. Nosotros los denunciaremos, dijo Blanca Silva Baca