Magistrado de Corte de Justicia del Santa:
La Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ) dispuso ampliar por seis meses la medida cautelar de suspensión preventiva contra el juez Ricardo Manuel Alza Vásquez, magistrado del Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, investigado por hechos graves que afectan la imagen de la magistratura.
Asimismo, en la resolución se da cuenta de la existencia del informe N° 508-2025-JLMP-UPAD-ANC/PJ de fecha 19 de agosto de 2025 que propone su destitución definitiva por la presunta comisión de faltas muy graves en el ejercicio de sus funciones.
La medida, es la secuencia del proceso disciplinario sancionador seguida contra el juez civil Ricardo Manuel Alza Vásquez que contienen hechos calificados como “muy graves” relacionados con el expediente judicial N.° 00297-2018-0-2501-JR-CI-01.
Según la investigación, el juez Alza Vásquez habría actuado como intermediario, contactando al abogado de la parte demandada, Alejandro Araujo Sarrin, para gestionar un presunto arreglo económico respecto al predio “Huerta Grande” en el distrito de Moro.
De acuerdo con la imputación, el magistrado también habría emitido una resolución irregular que permitió suspender la diligencia de lanzamiento programada para el 14 de marzo de 2025, en el marco de otro proceso llevado por el Cuarto Juzgado Civil.
Estas conductas vulnerarían los deberes de imparcialidad, independencia y conducta intachable que establece la Ley de la Carrera Judicial (N.° 29277) y el Código de Ética del Poder Judicial.
El informe incorporado en la resolución concluye que el juez habría incurrido en la falta muy grave tipificada en el artículo 48, numeral 9, de la citada ley, que sanciona las relaciones extraprocesales con partes o terceros que afecten la independencia judicial.
La decisión de la prolongación de la suspensión preventiva fue firmada digitalmente por el juez superior David Percy Quispe Salsavilca, responsable de la Unidad de Sanción y Apelación de la ANC-PJ, y ya fue puesta en conocimiento de la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Santa y de la Gerencia General del Poder Judicial para los registros administrativos correspondientes.