Política

Gobernador destaca en Audiencia Pública la ejecución de la Inversión Pública

Con una masiva asistencia en el Teatro Municipal de Nuevo Chimbote, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, acompañado por la vicegobernadora Angelly Epifanía Chávez, lideró la segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, donde se presentaron los principales avances de su gestión y se anunciaron 30 proyectos estratégicos enfocados en salud, educación, conectividad vial e integración regional.

Entre los anuncios más importantes, se confirmó que el nuevo Hospital La Caleta nivel III-I será adjudicado para su buena pro este 15 de octubre, dando respuesta a una demanda histórica de la región. También se destacó el impulso al Proyecto Chinecas, que ya cuenta con más de S/700 millones de presupuesto, clave para el desarrollo agrícola y la reactivación económica.

En materia de infraestructura vial, se anunció el inicio de ejecución de carreteras en los corredores de Huaylas y Conchucos, que mejorarán la conectividad y dinamizarán la economía en las zonas altoandinas.

Refiriéndose a Chinecas dijo, “No había expediente, no había diseño, no había estudios hoy tenemos esos estudios la bocatoma estará en Chuquicara y serán 120 mil hectáreas las que se van irrigar y además se van a formalizar a esos 2001 agricultores y además no habrá más invasiones mano dura contra las invasiones”.

Sobre el avance del gasto de la inversión pública, insistió en un antes y un después pues según sus palabras ahora los números son reales, los números son fríos y hemos llegado al 61.80% de ejecución presupuestal. Explicó las formas como decidió la organización pues al llegar en el primer día del 2023 se encontró con una realidad donde no había nada.

Noriega Brito dijo que  esa organización incluyó el trabajo de transferir recursos financieros a los gobiernos locales en un programa, denominado Hatun Ancash y que ha sido tomado como modelo por otros gobiernos regionales, diríamos es modelo nacional.

En muchos lugares ya se inauguran las obras como aquí ha sucedió hace uno días se ha inaugurado la avenida Central en Nuevo Chimbote con recursos del Hatun Ancash, lo mismo sucede en Casma con el colegio Antonio Raimondi. Así sucede en otras provincias.

Resaltó que en la Sub Región Pacífico lo que se necesitaba era ese impulso para los proyectos y el primero ha sido la electrificación de Lacramarca y los pueblos que hoy a menos de 20 minutos de Chimbote ya tienen luz eléctrica con once millones de soles. Así como Sub Región El Pacífico es unidad ejecutora hemos hecho lo mismo con Transportes, ´porque no era posible que solo sea una entidad que entregaba brevetes.

Por su parte, la vicegobernadora Angelly Chávez destacó el trabajo articulado de la Subregión Pacífico, que ya ha superado los S/71 millones en inversiones devengadas, consolidando más de 80 obras ejecutadas.

“Estamos marcando un antes y un después. Vamos a dejar huella en nuestra región, y la unidad es la que está permitiendo que Áncash cambie”, sostuvo.