Editorial

Trocha carrozable de 21 millones de soles abandonada

Desde estas páginas informamos como en el municipio distrital de Huandoval se produjo la llegada a la alcaldía de una persona que estaba sentenciada. Eso ocurrió para el periodo 2023 – 2026. Tuvo que pasar más de un año para que ese alcalde con sentencia sea vacado por el JNE ante la presión de la Contraloría y hasta del propio MEF que tuvo que cerrar cuentas para impedir descabalaros. Por esa razón quien ocupaba el lugar de primer regidor, reemplazó al alcalde sentenciado

Pasan los meses y un informe de Contraloría nos trae la información de la obra vial de una Trocha Carrozable cuya unidad ejecutora es el Municipio de Huandoval. La inversión es de 21 millones de soles y se gestó en el anterior periodo es decir entre 2019 – 2022. Se licitó y empezó la ejecución en el 2022.

El informe trae una serie de irregularidades como que  la Trocha Carrozable nunca se terminó y por ahora está abandonada. Indica el informe que hubo hasta seis paralizaciones y que se debieron construir 13 kilómetros de la vía, 16 badenes, 17 alcantarillas, 20 pasos de agua, 13 hitos kilométricos y mejoramiento de pavimento afirmado. Esos objetivos no se cumplieron.

La obra está suspendida desde hace 15 meses. representa no solo un retraso material, sino también una fractura profunda en la confianza de la población hacia sus autoridades y contratistas. Estos hallazgos no son simples detalles, son señales inequívocas de una obra mal gestionada que compromete la seguridad de conductores y transeúntes.

¿Cómo explicar que un proyecto con un presupuesto de más de 21 millones de soles, adjudicado a un consorcio privado, se haya suspendido en cuatro ocasiones? ¿Quién asume la responsabilidad por los riesgos actuales y el dinero ya invertido? La respuesta, hasta ahora, parece diluirse entre trámites, excusas y falta de fiscalización oportuna.

El costo social es evidente: comunidades que dependen de esta vía para su comunicación y transporte de productos agrícolas se ven obligadas a transitar por tramos inseguros, sin señalización y con el peligro constante de accidentes. No se trata únicamente de infraestructura; hablamos de vidas humanas expuestas a la negligencia.

Los enormes problemas de ese municipio pequeño del interior de Pallasca que en esta gestión 2023 – 2026 empezó muy mal y que ahora no sabemos como se maneja es una realidad lacerante y con el informe de contraloría Hito de Control N.° 011-2025-OCI/0341-SCC, nos confirma que la gestión no despega y no puede darle a la población ese desarrollo que tanto necesita.

El desarrollo de un pueblo se mide, en gran parte, por la calidad de su infraestructura vial. Lamentablemente en Huandoval eso no existe porque las autoridades no solucionan los problemas y en esta obra de la Trocha Carrozable ese consorcio integrado por tres empresas solo le interesó cobrar y luego pasar piola hoy en día no existen,  pero siguen haciendo obras por todos lados y a su medida.

No olviden eso nombres: “Consorcio Constructor Huandoval Ninabamba”, con RUC n.° 2060989959, integrado por: Soluciones Eficientes Perú E.I.R.L. con RUC n.° 20603439156, Corporación 3MC E.I.R.L. con RUC n.º 20601282063 y Odisea Perú S.A.C.