Noticias Locales

Administración de Vivero Forestal adoptan medidas para mejorar gestión

Seleccionarán mejor a proveedores:

Implementar procedimientos de contratación de proveedores y de servicios  en el vivero forestal cotizando precios para dejar atrás la informalidad de contratación en la que los trabajadores incluso tenían participación sería una de las causas de la de la reacción del sindicato de trabajadores del mencionado centro recreacional que al quitarles este privilegio enfilaron baterías contra su empleador.

Antes del actual ordenamiento administrativo la contratación de servicios como por ejemplo del mantenimiento del trencito se daba a través de un trabajador. Aquellas contrataciones pagadas por el vivero forestal tenían montos elevados según se reveló en conferencia de prensa que el lunes pasado realizó el obispo de la Diócesis de Chimbote, monseñor Angel Ernesto Zapata Bances con la administradora Gisella Benites Pacherres y asesores legales de la Diócesis.

“…en el caso del trencito estábamos pagando excesivamente, estoy hablando de 30,000 a 17,000 soles aproximadamente”, fue una de las respuestas que contestó Gisella Benites a la consulta de nuestro medio que quería conocer cuánto fue el monto de contratación hasta antes del ordenamiento referido y cuánto es en la actualidad por el mantenimiento del trencito.

“Años atrás el mecanismo de licitar una obra una reparación un servicio (en el vivero forestal) de contratar a un proveedor tenía como involucramiento a un trabajador. Cuando nosotros iniciamos la gestión empezamos a ordenar la casa, primero establecimos un procedimiento de compra porque el vivero estaba desordenado en sus procedimientos, si me faltaba aceite uno mismo le iba a comprar y luego el reembolso, si se malograba algo traía el mecánico y luego se arreglaba eso no podía suceder porque quien tiene que determinar la compra o contratación del servicio es la administración”, manifestó Benites Pacherres que no es el administradora del vivero forestal, sino de la Diócesis en general.

 “… y por eso se emitió memorándum señalando que nadie podía efectuar compra ni contratación sino exhibiendo el procedimiento, alcanzando el trabajador de cada respectiva área su requerimiento a ser evaluado. Implementamos que existan dos y hasta tres proformas porque no podíamos seguir teniendo sólo a un proveedor que venía de años tras años. Este procedimiento de cotizaciones nos hicieron ver, especialmente en el caso del trencito, que estábamos pagando excesivamente, estoy hablando de 30 mil a 17 mil soles aproximadamente”, agregó.

Informó también que una demostración de manejo correcto de los recursos y transparencia es que Monseñor Zapata Bances ha implementado la creación de una comisión económica para la búsqueda de cotizaciones en los proyectos de inversión del vivero forestal.

Al parecer esta información tampoco fue alcanzada por el sindicato de trabajadores del vivero forestal a la Cámara de Comercio y a los colegios profesionales que en la práctica estas entidades le dieron credibilidad a las denuncias del mencionado gremio sindical sin antes tener la versión de la Diócesis de Chimbote.