- El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda y definitiva votación, el dictamen que beneficia a Universidad San Pedro de Chimbote.
- Establecen mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, con licencia institucional denegada.
El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda y definitiva votación, el dictamen que propone establecer mecanismos excepcionales para garantizar la continuidad formativa de estudiantes de universidades asociativas sin fines de lucro, creadas por ley, con licencia institucional denegada.
La iniciativa legislativa se sustenta en los proyectos de ley 459/2021-CR, 8556/2024-CR, 8557/2024-CR, 8812/2024-CR Y 11288/2024-CR. Fue aprobada en primera votación durante la sesión plenaria del 21 de agosto del presente año. En esta ocasión, obtuvo 63 votos a favor, 39 votos en contra y 6 abstenciones.
El titular de la Comisión de Educación Juventud y Deporte, Segundo Montal Cubas (PL), sostuvo que “este dictamen no busca darle nueva una nueva oportunidad de licenciamiento a aquellas universidades que no lograron concluir dicho proceso”. Más bien, dijo “busca equilibrar dos principios fundamentales: el interés superior del estudiante y la preservación de la calidad educativa universitaria”.
“El aspecto central de esta propuesta es la creación de una Comisión Técnica de Gestión Excepcional, que asumirá temporalmente la gestión de estas universidades con el objetivo de garantizar la continuidad formativa de los estudiantes ya matriculados”, expresó.
Montalvo Cubas destacó que “esta iniciativa tiene carácter estrictamente excepcional y temporal. No permite nuevos procesos de admisión. No autoriza la ampliación de la oferta académica y mantiene plenamente las facultades supervisoras de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) durante todo el proceso”. Además, enfatizo, “establece la intangibilidad del patrimonio universitario”.
Por su parte otro congresista que intervino en el pleno del Congreso, fue Elías Varas, quien es autor de uno de los proyectos que forman parte del dictamen final. El identificó que una de las universidades que esta involucrada en este dictamen es la Universidad San Pedro, funcionó durante 30 años, pero en diciembre de 2019 le fue denegada el licenciamiento. Fueron más de 19 mil alumnos los que quedaron fuera sin poder estudiar.
Actualmente quien tiene las funciones de autoridad, no cuenta con personería jurídica fue denegada por la SUNARP entonces no podría conseguir el licenciamiento es que un requisito fundamental. No lo tiene. Aquí tengo los memoriales que han firmado los alcaldes de la provincia del Santa apoyando este proyecto de ley, afirmó Elías Varas.
Así mismo la congresista Katy Ugarte enfatizo la Comisión Técnica que formará el Ministerio de Educación. Las autoridades actuales deberán cesar en sus funciones, tienen 5 días después de promulgarse para hacerlo, subrayó. Hubo mala gestión de las autoridades que perjudicaron a los alumnos. También manifestó la intangibilidad del patrimonio universitario.
Otros congresistas que participaron del debate fueron Víctor Cutipa Ccama y Jorge Coaguila, quienes enfatizaron que este proyecto no le irrogará gastos al estado porque son universidades sostenibles y por eso solicitaban el voto al pleno.
COMISIÓN DE APOYO
Así mismo estuvieron ayer en el congreso gestionando la participación de congresistas con su voto, las personas que integran la Comisión de Apoyo que ha tenido la participación activa de Blanca Silva Baca, quien dijo que, gracias al apoyo de estudiantes, docentes, no docentes, egresados, pioneros se ha logrado el objetivo. Han votado y se logró la aprobación de la segunda votación. La Universidad San Pedro seguirá, señaló Silva Baca.
Tuvo palabras de agradecimiento para los congresistas Segundo Montalvo quien es presidente de la Comisión de Educación, para Katty Ugarte, Elías Varas y Carlos Zevallos. Ellos fueron autores de algunos de los proyectos que formaron parte del dictamen final. El eterno agradecimiento porque su aporte no tiene valor, apuntó.