Obra fue inaugurada en marzo del 2024
• Lo ejecuto ANIN con la modalidad de gobierno a gobierno y al final 31 aulas han costado 83 millones de soles.
• ANIN, no responde los reclamos que se realizan desde el colegio, por las deficiencias encontradas.
La modalidad o mecanismos que utiliza ANIN para ejecutar las obras públicas a nivel nacional esta siendo fustigada, no solo se trata de las defensas ribereñas de Lacramarca, Casma y Huarmey, sino que ahora surgen otras voces que señalan y con informes técnicos de por medio que las infraestructuras educativas tienen deficiencias que afectan a los usuarios(alumnos) como es el caso del Colegio Gastón Vidal Porturas de Nuevo Chimbote(IE N°88336).
Los contratos NEC que son la base de las contrataciones de estado a estado y con las cuales ANIN ejecuta la casi totalidad de las inversiones públicas, son criticadas porque el sistema “fast track” atenta contra los controles pues los estudios y los expedientes técnicos se elaboran casi al mismo tiempo que se va ejecutando la obra.
Los resultados los vemos hoy en día pues desde el Colegio Gastón Vidal Porturas con un informe técnico de parte, denuncian que existen deficiencias en la infraestructura que afectan a los alumnos y que no les hacen caso, ni en ANIN ni tampoco en la Contraloría General de la República. Ese informe es firmado por el arquitecto Alan Bocanegra Chiclayo.
OBSERVACIONES
Las deficiencias técnicas están reseñadas en el Informe Técnico N°01 – 2024 que el colegio presentó a ANIN y que no han respondido. Los problemas son los accesos y los espacios para los casi dos mil alumnos(1935) si tienen que evacuar en un caso de un sismo.
Las aulas de secundaria no tienen acceso directo al pasaje de circulación ( vereda) desde el lado posterior por la presencia de mobiliario de concreto que impide el tránsito y la socialización y porque no tiene el ancho mínimo de circulación. Ello es obstáculo para la evacuación. El patio central no tiene la capacidad para albergar a la totalidad de alumnos en caso de un siniestro o en caso de un sismo.
Así mismo, las escaleras no pueden tener un ancho menor a 1.20 metros, en el primer tramo de la escalera con las barandas se tiene un espacio libre de circulación de 0.98 metros y en el segundo tramo de la escalera con las barandas se tiene un espacio libre de circulación de 1.12 metros. Eso complica los desplazamientos que en caso de emergencias será difícil controlarlos porque se trata de niños de primaria, asegura el informe técnico.
Los ambientes de AIP (Aulas de Innovación Pedagógica) (Primaria y Secundaria), se han ejecutado como si fueran salones de cómputo, cuando no lo son, con una tabiquería central que separa el mobiliario en 02 filas con deficiente ubicación de los tomacorrientes y donde la tabiquería impide un alumno no puede visualizar la pizarra, ni la proyección en el ecran porque el muro o tabique impide observarlos.
Otra de las observaciones es que, de las tres losas deportivas, dos de ellas no se encuentran cubiertas, desprotegiendo a los usuarios al momento de realizar sus actividades de recreación. Asimismo, los patios de primaria y secundaria, al tener cobertura con elementos tensionados en forma de parábolas no cubren toda el área del patio; incumpliendo la normativa vigente.
Además, la ubicación de los servicios higiénicos no es la correcta las que se ubican en el bloque tres y dos están a más de 50 metros del lugar donde se ubican los servicios higiénicos e incluso las de primaria recorren los usuarios mayor cantidad de metraje de los 50 metros que señala la normativa. En otros módulos de dos niveles no hay servicios y los alumnos tienen que ir donde los hay, así mismo en los SS.HH. de varones no se ha contemplado el urinario para la persona con discapacidad y movilidad reducida.
RECLAMOS SIN RESPUESTA
Pese a que el colegio atraves de sus autoridades ha enviado los informes técnicos de parte no han obtenido respúestas. Además aún se encuentra dentro del periodo de subsanación de defectos, la ANIN no ha dispuesto correcciones. Los documentos inigresados no tienen respuesta alguna tambien se alerto a al contraloria.
CIFRAS ASTRONÓMICAS
El proyecto, ejecutado mediante los contratos NEC que se concretan en la modalidad de estado a estado, se estableció que de los 74 colegios a nivel nacional se formaran paquetes y en el Paquete 6 se ubicó al Gastón Vidal Porturas.
El 14 de mayo del 2021 se firmo el contrato con el Consorcio GCZ Orión II —integrado por GCZ Ingenieros SAC y Orión Gerencia y Construcción SAC—, para todo el Paquete 6, para elaborar los estudios definitivos, ejecución de la obra, comisionamiento y cierre comercial para los doce colegios de este paquete.
Comenzaron en 2021 con un presupuesto de 20.7 millones de soles. Al momento de la inauguración, en marzo de 2024, el Gobierno informó que la inversión había ascendido a 51.4 millones, pero informes de la Contraloría precisan que se realizaron modificaciones que actualizaron el monto a 82.2 millones de soles.
La ejecución de la obra terminó demorando casi cuatro años. En uno de los informes de Contraloría señalan que los eventos compensables son circunstancias no atribuibles al contratista por impactos de precios y están estipulados en el contrato NEC. En los eventos compensables se elevan los precios y los montos de inversión.
A julio de 2024 hubieron 25 eventos compensables en el Gastón Vidal y de ellos 14 fueron rechazados por el gerente del proyecto y de los once restantes 6 han sido reconocidos y 5 se encontraban en evaluación a esa fecha.
Es importante precisar que en el Informe de Contraloría 24075 se señala que los eventos compensables que se observaron en el informe 11537 del 2023 no fueron levantados por el contratista. Aun subsisten.
NOTA DE REDACCIÓN.- A pesar de los “eventos compensables” tal como describe la Contraloría resulta inverosímil que 30 aulas cuesten 83 millones de soles como lo indica el FUR actualizado a octubre del 2025, pues allí se informa que el costo total de la obra es de 83 millones 696 mil 894.87 soles. En ese monto está incluido el Control Concurrente por 454 mil 115 soles. Si tenemos en cuenta que en estos momento se construyen colegios en nuestra provincia con montos muchísimos menores y además en el expediente técnico de Inmaculada se señala que más de 50 aulas costarán 88 millones de soles, entonces lo de ANIN es para reflexionar. Debemos tener en cuenta que ANIN va a construir con ese mismo sistema el Hospital La Caleta. (El Editor).