El último día del noveno mes del año, Proinversión anunció mediante nota de prensa que el nuevo proyecto Chinecas movilizará 6 mil millones de dólares, en infraestructura hidráulica y desarrollo agrícola y que irrigará 121 mil hectáreas.
Ya se había pronunciado el Gore Ancash pero faltaba la voz del ente promotor del estado que en estos momentos realiza y ejecuta a través de un consorcio los estudios en calidad de perfil que van a permitir la viabilidad del proyecto.
Hicimos las consultas y las respuestas sobre el término de esos estudios fue que faltaba el entregable cuatro y que estaría para después de la quincena de este mes de octubre, en otras palabras falta poco para que se determine esa viabilidad que aun falta y que permitirá que el Midagri consolide el proceso de licitación internacional que inició semanas atrás.
Además, también debemos tener presente que el pasado viernes 19 de setiembre se reunieron en Lima dirigentes de la Junta de Irchim acompañados de los congresistas Portalatino y Varas acudieron al Minagri donde el ministro Manero.
Allí expusieron los problemas del estudio sobre la reserva hídrica y el ministro muy político él, les dijo que antes de terminar octubre el perfil estará en su despacho y si hay que corregir se hará y que además se firmaría un documento para respaldar esa nueva coyuntura que no había aceptado el ente promotor de las inversiones.
Esto sin duda es un escenario nuevo que le va permitir a los agricultores tener un documento, sobre esa reserva hídrica y el sustento que se necesita para cubrir esos déficits que se dieron a conocer públicamente y que el consultor no les hizo caso.
Ahora solo falta conocer la aprobación del cuarto entregable porque a partir de allí el perfil estará aprobado de tal manera que el proceso de licitación ya no tenga problemas de ningún tipo, aunque lógicamente habrá mucha agua bajo el puente cuando se tenga puntualizar el tema de los invasores.
Seguramente el Gore lo anunciará cuando se produzca la titulación de los 2001 agricultores cuyo proceso está avanzado y donde participa directamente Cofopri y el Midagri. Esta titulación está respaldada por las leyes que tienen beneficiarios.
Pero, hay un grupo de invasores que siembran que utilizan el agua y que no han pagado la tierra y ocupan grandes espacios como que tienen áreas de 50, 100, 200 y hasta 400 hectáreas. Ese tema se trata con desalojos extrajudiciales y que lamentablemente no se han ejecutado. Cuando se produzcan los otorgamientos de la buena pro en las licitaciones internacionales que hara el Midagri sabremos como se les tratará a los verdaderos invasores de Chinecas.