Nacionales

Incor realiza 7 mil procedimientos cardiovasculares en lo que va del año

Más de 7 mil procedimientos cardiovasculares se han llevado a cabo en lo que va del año por el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), reafirmando su posición como líder de salud cardiovascular, brindando atención especializada con alta capacidad resolutiva, eficiencia y compromiso con la salud de los asegurados del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Entre enero y setiembre del 2025, el INCOR alcanzó cifras récord que permitieron reducir drásticamente la lista de espera quirúrgica. En ese periodo, se realizaron 1041 cirugías cardiovasculares en adultos y 735 en pacientes pediátricos; 2611 procedimientos de cardiología intervencionista en adultos y 2506 en pacientes pediátricos; y 332 procedimientos de electrofisiología.

De manera complementaria, más de 300 pacientes fueron beneficiados con los operativos nacionales de descentralización de la atención cardiovascular, una estrategia impulsada por el Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, impulsado por EsSalud, que busca acercar los servicios especializados a las regiones del país. Estas acciones no solo garantizan una atención más oportuna, también fortalecen las capacidades del personal médico local mediante la transferencia tecnológica y la capacitación continua.

Corazón artificial

Uno de los hitos más importantes de este año fue el primer implante de corazón artificial realizado en el Perú, efectuado con éxito en febrero del 2025 por el equipo multidisciplinario del INCOR. Este acontecimiento marcó un antes y un después en la historia de la medicina cardiovascular del país y demuestra el alto nivel alcanzado por el instituto.

“El INCOR también ha consolidado su liderazgo en innovación tecnológica, incorporando dispositivos modernos como marcapasos sin cables, desfibriladores automáticos subcutáneos, válvulas pulmonares en pacientes pediátricos y válvulas aórticas sin sutura, entre otros procedimientos de última generación que mejoran la seguridad y recuperación de los pacientes”, describe el Dr. Luis Buleje, director del instituto.