Noticias Locales

Inmueble de Urbanización Miguel Grau sigue hablando, político español le enviaba dinero a la ocupante Balta Cueva

El inmueble ubicado en la Mz X lotes 7C y 7D en la Urbanización Miguel Grau sigue dando para la polémica. Como informó nuestro Diario en su momento en los meses de febrero de este año, el inmueble es comunal, pero se encuentra a nombre del político español José Luis Abalos y lo ocupa Jennifer Balta Cueva. Ahora nuevamente la publicación española El Debate ha informado que Ábalos le enviaba dinero a Balta según los informes de la policía española.

Ábalos llego a Chimbote como representante de Fiadelso la ONG que finalmente construyó ese inmueble, pero no era de su propiedad, aunque lo inscribieron para que haga el gasto de la construcción. Hoy los vecinos de Miguel Grau lo reclaman y con justa razón. Allí vive Jenifer Balta.

Aquí los detalles de la publicación española que sigue al político español que está involucrado en una serie de  denuncias por corrupción en el gobierno actual.

EL DEBATE

La investigación judicial sobre la trama Koldo ha destapado un capítulo desconocido de las actividades de José Luis Ábalos en el extranjero: el exministro enviaba dinero en metálico a Jénifer Balta Cueva, la mujer que gestiona su inmueble en Perú. Así lo recoge el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que detalla un entramado de transferencias, giros a través de la empresa Western Union y envíos en efectivo realizados a través de la red de colaboradores de Ábalos.

El inmueble de Chimbote estaba formalmente a nombre del exministro desde 1998, pero su gestión diaria recaía en Jennifer Balta Cueva. Ella fue quien, en mayo de 2019, denunció a los ocupantes y aseguró a la Policía «que la casa pertenecía a José Luis Ábalos Meco». Con un poder notarial firmado en Madrid por el exministro, Balta se convirtió en la apoderada del político en Perú. La UCO revela ahora que esa relación fue mucho más allá, ya que recibía de forma periódica dinero enviado por Ábalos para gastos vinculados a la vivienda. En algunos casos, los fondos llegaban a su nombre. En otros, se usaban los de su madre, Leonor Rosario Cueva Vega o de su marido, Juan Francisco Rubiños Flores, para camuflar la operación.

El canal principal de esos envíos era Patricia Úriz, esposa de Koldo García Izaguirre, el hombre de confianza de Ábalos. Los investigadores han encontrado mensajes de WhatsApp entre Úriz y Jénifer en los que coordinaban los pagos. Uno de ellos, fechado el 4 de junio de 2019, muestra a Patricia escribiendo: «Estoy de camino. He tenido una llamada urgente y no he podido ir antes pero llego enseguida». Jénifer le pedía que le avisara cuando el dinero estuviera listo. En otro mensaje, Jénifer escribió: «No sé si JL te habrá comentado ya… pero hoy harán otra transferencia», en alusión a «JL», siglas que los agentes interpretan como José Luis Ábalos. Ese mismo día, Koldo remitió a su mujer una imagen enviada por el exministro con un desglose de gastos que incluía conceptos como «seguridad», «abogada» o «copias legalizadas – fiscal» con importes que ascendían a miles de dólares.

La Guardia Civil ha documentado cómo en 2018 y 2019 se realizaron al menos siete envíos de dinero a Jénifer. Tres de ellos a través de Western Union, otros mediante transferencias bancarias y algunos directamente en efectivo. En un gráfico incluido en el informe, se reflejan transferencias que oscilan entre los 634 y los 1.634 euros desde cuentas vinculadas a Úriz, así como pagos en dólares que fueron recogidos en oficinas de cambio peruanas.