Afirma Gumercindo Flores Decano del Colegio de Ingenieros:
“Uno de los grandes problemas en este tipo de contratos NEC es que el contratista que gana la obra, sub contrata todo y por lo tanto la calidad de obra baja, porque el control es muy difícil”, señalo a este diario el decano del colegio de ingenieros Gumercindo Flores Reyes, ante la pregunta sobre los contratos NEC.
Estos contratos con llevan al hecho que se empieza la obra sin tener el expediente técnico. Conforme se avanza en el expediente técnico se va avanzando la obra, ese es el mecanismo de esta modalidad.
Dijo que lamentablemente se ha trastocado la forma de eso sub contratos. Es cierto que se firma de gobierno a gobierno, pero al final el contratista que gana la obra sub contrata a empresas locales y son ellas las que al final hacen los trabajos.
Lo que estamos viendo que los procesos constructivos no son los adecuados, no hay cumplimiento de calidad y por eso son los problemas que ya estamos viendo sobre todo en las obras de los colegios y que la Contraloría los ha observado, dijo Flores Reyes.
Puntualizó que hay una garantía de 10 años y por lo tanto el contratista debe estar presente en esos problemas que se presentan como ya lo estamos viendo en los colegios terminados. Con esa garantía se protege de las dificultades que se presentan.
EL CONTRATO NEC
El Ing. Flores Reyes proporcionó información sobre este tipo de contratos. NEC son las siglas de New Engineering Contract, desarrollado en el Reino Unido y utilizado ampliamente a nivel mundial. Está diseñado para fomentar: La colaboración entre las partes. Una gestión proactiva del contrato. Un enfoque flexible, claro y justo en la ejecución de obras.
Diferencias con el modelo tradicional peruano. En el modelo tradicional peruano (Ley de Contrataciones del Estado), el expediente técnico es exigido al 100% antes de contratar la ejecución.
En el Contrato NEC, especialmente bajo la modalidad NEC3/NEC4 ECC Option C (Diseño y Construcción), se permite que el diseño se desarrolle en fases, incluso durante la ejecución de la obra.
Esto significa que el expediente técnico no está cerrado al momento de iniciar la obra, sino que se va completando y ajustando en función del avance, mediante un esquema de colaboración entre contratista, supervisor y entidad.
¿Por qué los contratos NEC resultan más caros en Perú? No es que cueste más, sino que se ve el costo real del proyecto. Mayor transparencia en los costos reales. A diferencia de los contratos tradicionales donde muchas veces los precios se inflan o no reflejan costos reales, en NEC los costos son más visibles y controlados. Esto implica que el Estado paga lo que realmente cuesta el proyecto, sin maquillaje ni sobreprecios ocultos.