Con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia del bienestar emocional, la Red de Salud Pacífico Sur participó activamente en el lanzamiento del pasacalle por el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada que reunió a diversas instituciones del sector salud, educación y organizaciones sociales.
El evento fue inaugurado por el director ejecutivo de la Red de Salud Pacífico Sur, M.C. Miguel Namihas Gonzáles, quien destacó la importancia de fortalecer los espacios comunitarios que promuevan la salud mental y emocional. Asimismo, el Dr. Ricardo Natividad Collas, director regional de Salud de Áncash, realizó el lanzamiento oficial de las actividades, reafirmando el compromiso del sector por priorizar la salud mental como un eje esencial en las políticas públicas regionales.
Durante la jornada, la Psic. Milagros Fernández Gallardo, responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental, presentó el estado situacional de la salud mental en Áncash, destacando los avances y desafíos en el fortalecimiento de los servicios comunitarios. Además, se entregó un reconocimiento al alcalde distrital del Santa por el trabajo sostenido que viene desarrollando en favor del bienestar emocional de su comunidad.
La jornada también contó con una colorida presentación de danza caporal a cargo de estudiantes de la Universidad César Vallejo, quienes transmitieron un mensaje de esperanza y unión a través del arte. El evento culminó con las palabras de agradecimiento de la M.C. Jane Delgado Mass, quien valoró la participación de todas las instituciones involucradas.
Participaron en esta importante actividad los puestos de salud de Yugoslavia, Garatea, Villa María, 3 de Octubre, Satélite y 2 de Junio, el Centro de Salud Mental Comunitario Nuevo Puerto, el Hogar Protegido Guerrero Sechín, la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, la Universidad César Vallejo, el Hospital La Caleta, entre otras entidades aliadas comprometidas con esta causa.