Carga política lo deslegitimó:
Todo el aparato productivo, sector público y privado, trabajó ayer con normalidad ignorando la convocatoria del paro nacional formulado por la autodenominada Generación Z bajo argumentos de necesidades reales, pero con carga política que la deslegitimó.
El transporte, agricultura, mercados, negocios, empresas industriales, el transporte interprovincial, negocios grandes y chicos, emprendedores y ambulantes desarrollaron sus actividades con toda normalidad.
“Ya salió Dina Boluarte, ahora dejen trabajar al presidente que ha asumido. Queremos ver que es lo que hace contra la delincuencia y las extorsiones que es el principal problema actualmente”, coincidieron algunos comerciantes en un sondeo efectuado en el casco urbano.
En este mismo sondeo otros dijeron por su parte que la juventud no está representada en la llamada Generación Z donde algunos de sus representantes están ligados a partidos políticos y que por ende obedecen a consignas políticas.
Frente al problema de las extorsiones y el sicariato contestaron que debe ser la prioridad del gobierno. Algunos sugirieron que se cree una unidad especial con los mejores policías que no estén vinculados con la delincuencia.
Cabe mencionar también que el argumento de la convocatoria de la movilización quedó mucho más desacreditado al politizarlo cuando emitieron un mensaje en el que sugirieron en tono imperativo tres personajes de izquierda para la presidencia de la República a pesar que constitucionalmente le correspondía (y ya había asumido) al presidente del Congreso tras la vacancia de Dina Boluarte Zegarra.
La ciudadanía espera del actual gobierno políticas claras y firmes en la lucha contra la criminalidad (extorsiones y sicariato) que a diario cobra víctimas inocentes.