Rociado químico en viviendas:
La Red Pacífico Sur inició una jornada de rociado químico en viviendas del distrito de Quillo, provincia de Yungay, con la finalidad de eliminar al mosquito transmisor de la leishmaniasis cutánea, conocida comúnmente como la uta.
Durante cuatro días, del 21 al 24 de octubre, las brigadas de salud recorrerán los sectores de Mitua, Quitacancha, Cuntip Alto, Cunti Bajo, Zacsha, Pariacolca, Querompampa, Huacuy Bajo, Rinconada y Canal, donde se ha identificado la presencia del vector que causa esta enfermedad.
El personal sanitario, debidamente identificado y equipado, aplicará insecticidas especiales en las paredes y rincones de las viviendas, con el propósito de eliminar los mosquitos adultos y cortar el ciclo de transmisión del parásito.
Las autoridades sanitarias pidieron la colaboración de los vecinos para permitir el ingreso de las brigadas, mantener las puertas y ventanas abiertas durante el rociado y seguir las recomendaciones del personal de salud, a fin de garantizar la efectividad del proceso.
La uta es una enfermedad causada por un parásito del género Leishmania, que se transmite mediante la picadura de un mosquito infectado. Este mal afecta principalmente la piel, provocando lesiones o úlceras en el rostro, brazos o piernas, que pueden dejar cicatrices permanentes si no se tratan a tiempo.
Además, especialistas advirtieron que la detección temprana y el tratamiento médico oportuno son fundamentales para una recuperación adecuada, recomendando mantener la limpieza del entorno y eliminar criaderos de insectos.
Estos trabajos preventivos buscan evitar un nuevo brote de uta como el ocurrido en el año 2024, cuando se registraron varios casos en la zona rural de Quillo, afectando principalmente a niños y adultos mayores.

