Los hechos sucedidos en el Instituto Tecnológico Superior Carlos Salazar Romero, nos deja una serie de instancias para comentar y profundizar lo que aquí en estas paginas hemos informado desde noviembre del 2022 cuando la Contraloría General de la República emitió el Informe de Orientación de oficio N°009-2022 del 6 de octubre de ese año y aun sigue vigente, nada ha cambiado.
Es decir, los alquileres irregulares pues así lo determino el órgano de control en octubre del 2022 en el informe antes mencionado en el Instituto Carlos Salazar Romero no tenían control ni administrativo, ni tampoco económico. Hasta ahora el problema subsiste y se ha llegado al extremo que esos locales comerciales roban a electricidad al instituto y allí es cuando ha estallado el escándalo que ha terminado con la salida del director Benigno Miñano Calderón.
Pero, no solo se trata de eso, sino que el Director de Gestión Institucional de la DREA Roberto Robles Carrillo quien estuvo en el Instituto el día lunes 20 dijo a los periodistas que su institución o entidad no tenía conocimiento sobre el alquiler de espacios dentro del instituto para otro tipo de negocios y que iniciarán las investigaciones.
En otras palabras, Robles Carrillo no conocía la realidad y no se había interesado por uno de los institutos más importantes de su entidad y habiendo de por medio un informe de Contraloría al respecto. Robles Carrillo está en otro mundo menos en la DREA.
Si bien es cierto que el director de la DREA Edver Román Paredes Milla ha manifestado que la Contraloría investiga las denuncias realizadas por los estudiantes; ellos es decir la DREA realizará sus propias indagaciones para determinar las responsabilidades correspondientes.
Los estudiantes realizaron las denuncias porque descubrieron los robos de energía eléctrica que se realizan en beneficio de los locales alquilados y que se ubican en la avenida Anchoveta y en la calle lateral entre el Instituto y Essalud.
Los negocios siguen boyantes y lógicamente los perjudicados son los alumnos que sufren los cortes de electricidad que se han estado produciendo. Los negocios van cambiando y los que estuvieron en el 2022 cuando informó la Contraloría, varios ya no están, hoy se encuentran otros.
Continúan Muelle 27, un restaurante con varios años en el lugar, además otro negocio grande es Pacífico Motor; Vistony Lincar; Papos Grill Bar; El Llanterito; Fabricación de Acero inoxidable y Planchado y Pintura. Además, una oficina administrativa de un Instituto San Marcos. También se deben contar los alquileres de la cochera y del campo deportivo cuyo alquiler los cobran los vigilantes.

