Este viernes 24 de octubre, la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima tiene programado dictar sentencia en el proceso que se le sigue por su presunta vinculación con la organización terrorista Sendero Luminoso (OT SL).
El caso judicial contra Bermejo se inició en 2015 y ha pasado por diversas instancias. Incluye dos sentencias absolutorias previas que, posteriormente, fueron anuladas por la Corte Suprema. La Fiscalía ha solicitado para el congresista una pena de 20 años de prisión por la supuesta afiliación terrorista.
Además de la pena privativa de la libertad, el requerimiento fiscal exige el pago de 100 mil soles por concepto de reparación civil. También solicita la inhabilitación de la función pública durante la duración de una eventual condena.
El actual congresista, junto a su abogado, Ronald Atencio, un ex condenado por terrorismo, han realizado acciones que buscan distraer, sabotear y sortear a la justicia.
Las pruebas en el caso de Guillermo Bermejo
Las pruebas presentadas en el expediente del caso Bermejo son contundentes y diversas. Incluyen videos de seguimientos, fotografías de reuniones, geolocalización, chats y hasta audios que lo comprometen.
Seis colaboradores eficaces han señalado a Bermejo en reuniones con el clan narcoterrorista Quispe Palomino. El expediente contiene seis testigos y colaboradores eficaces que afirman haber visto al político en reuniones con los cabecillas senderistas del autodenominado “Militarizado Partido Comunista del Perú”.
Estos cabecillas son los hermanos Quispe Palomino, conocidos con los alias de ‘José’, ‘Raúl’ y ‘Gabriel’. Estos encuentros se habrían llevado a cabo en territorio controlado por la facción armada del Vraem. Un colaborador eficaz refiere haber conocido a Guillermo Bermejo en febrero del año 2009. Este encuentro habría ocurrido mientras asistía a un campamento terrorista en el Vraem junto a dos militantes.

