Según informe de Contraloría
- La Contraloría General de la República ha sancionado a 22 funcionarios del Ministerio de la Producción por haber archivado 88 expedientes con Procedimientos Administrativos Sancionadores(PAS).
- Favorecieron a embarcaciones que registraban irregularidades penadas por las normativas vigentes en la pesca de anchoveta juvenil. Se trata de empresas flota industrial de la Sociedad Nacional de Pesquería.
La Contraloría General de la República ha sancionado solo administrativamente a 22 funcionarios del Ministerio de la Producción por haber archivado 88 expedientes con Procedimientos Administrativos Sancionadores(PAS) que registraban irregularidades penadas por las normativas vigentes en la pesca de anchoveta juvenil. Los expedientes corresponden a las embarcaciones de la todopoderosa flota industrial de la Sociedad Nacional de Pesquería.
El órgano de control ha identificado a los 22 funcionarios o servidores y además después de una exhaustiva auditoría realizada a las Direcciones de Fiscalización de dicho ministerio ha señalado a las embarcaciones pesqueras que declaraban un determinado porcentaje en la bitácora electrónica y que no era real, pues el fiscalizador, en el punto de descarga señalaba en el Acta de la Tolva, otra cifra.
No solo se trata de expedientes donde se puntualizaba la infracción que es falta grave según el Reglamento de la Ley General de Pesca, sino que el órgano de control (Comisión Auditora) encontró que la demora en resolver ha sido de hasta tres años ocho meses y 29 días, exagerado tiempo pues los expedientes podían prescribir.
Para graficar la modalidad usada por las embarcaciones pesqueras transcribimos dos párrafos sobre este tema. Conforme se detalla en el acta de fiscalización Tolva (muestreo) EP 0218-21 N° 003474 de fecha 2/7/2020, el fiscalizador acreditado por el Ministerio de la Producción corroboró que la E/P Ribar VI descargó el recurso hidrobiológico anchoveta en una cantidad de 300.90 Tn y donde señalaban un ponderado de juveniles de 19.47%.
Sin embargo, de acuerdo al muestreo 0218-021 N°007136 se detectó 58.60% de ejemplares juveniles de anchoveta. Lo cual no concuerda con la información proporcionada por COPEINCA. Se configura la infracción contenida en el numeral 3 del artículo 134 del RLGP. Esta situación no fue advertida por la DSFP ni tampoco por DS-PA lo que originó que los PAS se archiven. El valor comercial de la infracción era de 15 millones 642 mil766 soles. Esa era la sanción sino se archivaba. Este solo fue un caso, la realidad indica que fueron 88 expedientes los que se archivaron.
Dichos archivamientos se adoptaron pese a que los fiscalizadores de Produce verificaron las actas de muestreo biométrico en el punto de descarga. Los porcentajes de juveniles significativamente eran mayores a los declarados por los titulares de los permisos de pesca, en las bitácoras electrónicas. Para la Contraloría ello se produce por falta de diligencia de los funcionarios de Produce.
Según el informe del órgano de control 5 expedientes sobrepasaron los tres años y seis meses. Más de 49 expedientes sobrepasaron los dos años y otros el año. Fue el tiempo de demora entre el inicio del proceso de infracción y la emisión de la resolución final.
Respecto a los archivos de estos procesos administrativos sancionadores, la Empresa Tecnología de Alimentos SA(TASA) tiene 17 expedientes (ósea en 17 oportunidades mintieron y tergiversaron la cantidad de anchoveta juvenil en la bitácora electrónica porque al llegar al punto de descarga las cantidades eran otras).
Pesquera Exalmar SAA tiene 6 expedientes; Austral Group SAA tiene 9 expedientes; Pesquera Hayduk SA tiene 5 expedientes; CFG Invesment SAC. Tienen 7 expedientes; Pesquera Cantabria SA tiene 4 expedientes; Pesquera Diamante SA tiene 3 expedientes; Corporación Pesquera Inca SAC tiene 3 expedientes y Pesquera Centinela SAC tiene 3 expedientes. Los expedientes se elaboran por cada embarcación que comete la infracción.
Los funcionarios sancionados solo de manera administrativa son Edgar Alejandro Castilla López; Edith Carmen Enrique Aparicio; Evelyn Ninoska Menéndez Ponce; Genaro Liza Quesquen; Glenda Milagros Navarro Chambilla; Henry Wilfredo Aquino Sandoval; Hilda Beatriz Lévano Córdova; Jackelyne Beth Chañi Aliaga; Jorge Eduardo Maguiña Aliaga; Juana Guzmán Albarracín; Laura Paola Zapata Gonzales; Lisseth Lucia Irene Prado Odias; Lizbeth Marybell Quintana Rojas; Loany Lucero Aquino Cárdenas.
Además, Melissa Belén López Arias; Michael Franklin Estrada Gil; Miguel Ángel Junior Flores Aguilar; Orlando Segundo Martínez Alpaca; Patricia Lacey Morales Franco; Rosa Amelia Cárdenas Retamozo; Víctor Augusto García Cancho e Yrma del Rosario Huringa Salinas. La mayoría son abogados. La Contraloría informa que todos han sido debidamente notificados.
La información se encuentra en el Informe de Auditoría N°008-2025-2-5301-AC, elaborado por OCI del Ministerio de la Producción, cuyo jefe Manuel Jesús Farfán Acuña firma el documento.

