Política

Ministerio de Vivienda remite expediente de Grandes Ciudades al MEF para su viabilización

Como el PNSU ha solicitado la opinión favorable de la Dirección General del Programa Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas  del proyecto denominado “Grandes Ciudades”, la congresista Nilza Chacón ha pedido audiencia con la Ministra de Economía Denisse Miralles para coordinar sobre referente con dicho proyecto que tiene CUI 2590437.

Según documentos que obran en nuestro poder, el Director Ejecutivo del PNSU se ha dirigido al MEF para solicitar la opinión favorable del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de Chimbote y Nuevo Chimbote”.

En el documento que ya se encuentra en el MEF el Director Ejecutivo del PNSU le solicita la opinión favorable porque se trata de una inversión a financiarse con fondos públicos provenientes de operaciones de endeudamiento externo. El Director Ejecutivo del PNSU es David Miranda Herrera.

Por su parte la congresista Chacón ha dirigido un documento a la Ministra de Economía Denisse Miralles solicitando una reunión para la coordinación de los documentos que ha enviado el Ministerio de Vivienda

Le indica la congresista que el proyecto se denomina Grandes Ciudades y dotará de los servicios de agua potable y alcantarilla a más de 540 mil habitantes de Chimbote y Nuevo Chimbote. Le reitera que se va  a financiar con recursos provenientes de endeudamiento externo. A través de la Agencia Francesa para el Desarrollo.

Además, la congresista Chacón señala que  una vez que se emita la viabilidad del perfil de “Grandes Ciudades” por parte del MEF,  el citado expediente será remitido ante la Contraloría General de la República, para que de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27785 – Ley Orgánica del sistema nacional de control y de la Contraloría General de la República, se emita la opinión previa, donde se valide la operación de endeudamiento externo y en reunión de Consejo de Ministro sea aprobada.

Chacón, precisa que el año 2024, en reunión en palacio de gobierno con los diversos dirigentes del distrito de Nuevo Chimbote, y existió el compromiso de la ex presidente de la república que esta inversión de saneamiento, dada su complejidad operativa y su inversión que bordea los mil, 100 millones de soles, sería a través de una operación de endeudamiento externo.

Finalmente, recalca, que se ha reunido en varias oportunidades con los funcionarios de la  Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), quienes asumieron el compromiso de efectuar los estudios complementarios para reforzar el perfil que ahora ya se encuentra en manos del MEF.