Ayer, por la mañana en la parte alta de la Playa El Dorado en el cerro Península se efectuó una intervención en la zona donde funciona la concesión 010381411 (Empresa JC Astilleros) de donde se extrae material para construcción y participaron ha pedido expreso de la congresista Kelly Portaltino, representantes de diversos organismos como la Municipalidad de Nuevo Chimbote, OEFA, Contraloría General de la República, Ministerio de Energía y Minas y hasta la Marina de Guerra del Perú.
Ante la denuncia de diversas asociaciones de pescadores artesanales de la playa El Dorado se realizó esta fiscalización teniendo la invitación de la congresista Kelly Portalatino quien se encuentra en su semana de representación.
Según informó la congresista Portalatino, se constató que JC Astilleros SA opera en la zona con actividad minera no metálica, cuenta con título de concesión y permiso para operaciones bajo procedimiento extraordinario, y emplea maquinaria pesada y, según informes, explosivos para la extracción de materiales destinados a la construcción; los pescadores denuncian que el ruido de las detonaciones y los restos de pólvora dañan la fauna marina.
Frente a estos hechos, la congresista solicitó informes técnicos a INGEMMET e IMARPE para determinar las causas que afectan la supervivencia de las especies, y desde el despacho congresal convocaremos una mesa técnica para recibir los resultados y establecer responsabilidades. Además, se pedirá a la Marina de Guerra un informe detallado sobre la titularidad de los predios en la península El Ferrol. Mantendremos la fiscalización y el acompañamiento a la población afectada hasta aclarar la situación y proteger el ecosistema marino.
DOCUMENTOS
De acuerdo a la información que se encuentra en INGEMMET nuestro Diario tiene en su poder el expediente mediante el cual se le otorga la concesión no metálica a JC Astilleros SA. Una de ellas, porque tienen 6 más.
Al lugar donde llegaron las autoridades el día de ayer, INGEMMET le otorga la concesión minera no metálica a través de la Resolución de Presidencia N°1978-2013-INGEMMET/PCD/PM del 10 de junio del 2013.
Esta Resolución que fue la primera y de la cual las otras concesiones existentes, en el cerro Península, copiaron los antecedentes de tal manera que INGEMMET validó los procesos de solicitud de concesiones mineras a pesar de la oposición que mostró la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote.
En los documentos que obra en nuestro poder se puede advertir que para INGEMMET resultó inconstitucional la Ordenanza Municipal N°001-2012-MDNCH del 30/1/2012 que declaraba como zona intangible las playas del litoral y área natural protegida por las franjas costeras pertenecientes al Distrito de Nuevo Chimbote, Bahía el Ferrol, Bahía de Samanco y así como el área del Cerro Península e Isla Ferrol.
INGEMMET declara la inconstitucionalidad de este instrumento legal argumentando que los gobiernos locales no tienen competencia para declarar la intangibilidad de las Playas y Franjas Costeras, y cita tres expedientes voluminosos del Tribunal Constitucional y que están referidos a situaciones ambientales controvertidas en la zona sierra.
La Municipalidad se opuso y apela los informes legales que INGEMMET elaboró para tal caso, pero se produce un hecho que es muy puntual y que prácticamente define el otorgamiento de la concesión minera, es decir, la Municipalidad apela, pero no paga la tasa que era de 209 soles, que se puede llamar el arancel en los temas judiciales. Como no se pagó ese importe, esa tasa, ese arancel INGEMMET señala que su posición quedo consentida y proceden a otorgarle la concesión a JC Astilleros SA a través de la Resolución de Presidencia N°1978.
CARACTERÍSTICAS DE CONCESIÓN:
Es importante precisar lo que significa una concesión minera, la cual se describe en cada resolución de presidencia que se emite al respecto. La concesión minera solo otorga derechos sobre yacimiento mineral mas no autoriza a realizar actividades de exploración y explotación. Las certificaciones ambientales se gestionan en la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, para la media y gran minería, y para la minería artesanal y pequeña minería se tienen que dirigir a los gobiernos regionales.
Tener una concesión minera no es propiedad, tienen que pedirles permiso a los dueños de los terrenos y a los gobiernos locales para su funcionamiento y en este caso cuando se trata de concesiones no metálicas.
Ayer al terminar la intervención e incluso escuchar al abogado de la empresa concesionaria, se acordó firmar un acta donde se establece una mesa de trabajo donde se van a tratar las diversas denuncias de las asociaciones de pescadores que reclaman el impedimento que tienen para trabajar por parte de esta concesionaria. Reiteramos la concesión minera No es propiedad y eso no entiende el abogado de la empresa.
Nuestro Diario tiene los expedientes de otras concesiones mineras y donde incluso hay un documento que firma el representante legal de JC Astillero SA con el finado presidente de la Comunidad Indígena de Chimbote y Coishco, Ciro Rigoberto Hernández Correa por un pago mensual de 350 dólares. La Comunidad Indígena de Chimbote y Coishco es una entidad que no existe para los chimbotanos y que incluso sus dos directivas anteriores terminaron en el penal Cambio Puente, con los líos interinos. Se irroga ser los dueños de los terrenos de nuestra ciudad y en este caso los dueños del Cerro Península.

