Conforme se detalla en el acta de fiscalización Tolva (muestreo) EP 0218-21 N° 003474 de fecha 2/7/2020, el fiscalizador acreditado por el Ministerio de la Producción corroboró que la E/P Ribar VI descargó el recurso hidrobiológico anchoveta en una cantidad de 300.90 Tn y donde señalaban un ponderado de juveniles de 19.47%.
Sin embargo, de acuerdo al muestreo 0218-021 N°007136 se detectó 58.60% de ejemplares juveniles de anchoveta. Lo cual no concuerda con la información proporcionada por COPEINCA. Se configura la infracción contenida en el numeral 3 del artículo 134 del RLGP. Esta situación no fue advertida por la DSFP ni tampoco por DS-PA lo que originó que los PAS se archiven. El valor comercial de la infracción era de 15 millones 642 mil766 soles.
Son dos párrafos textuales del informe de Contraloría General de la República sobre la auditoria a los expedientes de las Direcciones de Fiscalización en el Ministerio de la Producción sobre la pesca de anchoveta juveniles durante los años 2020,2021,2022 y 20023.
La pregunta que nos hacemos es si esas Bitácoras Electrónicas deben seguir teniendo vigencia, porque definitivamente ahora ya hay un documento oficial sobre la forma como se festinan estos instrumentos que se crearon con el único fin de ordenar la pesca y fiscalizarla, pero teniendo en cuenta la buena fe patrones, pescadores y funcionarios de las empresas pesqueras.
Definitivamente las Bitácoras Electrónicas no están cumpliendo con el objetivo que se trazaron para su función, con sendos decretos supremos y resoluciones desde antes del 2016 las Bitácoras ya funcionaban, pero era evidente que no cumplían su función porque dependían de las personas que realizaban los muestreos biométricos y lógicamente los responsables de las embarcaciones que colocaban definitivamente el cálculo de la pesca de juveniles.
De acuerdo con la Contraloría General de la República hay 88 expedientes archivados solo de una muestra de casi 200 y que al describir solo un caso se entiende que los demás tienen esas mismas características, es decir una cifra con la Bitácoras Electrónicas y otra cifra con las actas de tolva donde había de por medio un fiscalizador. Si queremos hacer una analogía podríamos decir que las Bitácoras Electrónicas han sido un parque de diversiones de las empresas pesqueras.
Ahora las razones para que los empleados de Produce hayan dejado de lado las sanciones eso debe ser mérito de otro procedimiento y no para sanciones administrativas como señala el órgano de control, sino como hay de por medio sanciones económicas, que no se han hecho efectivas, aquí debe haber sanciones penales, porque estamos hablando de cifras que sobre pasan los 10 millones de soles por embarcación y son 88.el estado ha dejado de recibir enormes cifras de dinero por irresponsabilidad de 22 personas.
Las grandes empresas están involucradas todas tiene sus embarcaciones que hacen lo mismo que la Ribar VI, tal como lo indica la Contraloría por lo tanto si están de por medio estos informes – auditorias, lo único que se tiene que hacer es la intervención de la Procuraduría General del Estado y el Ministerio Público.

