• Ayer en conferencia de prensa la Vicegobernadora dio a conocer los detalles del otorgamiento de la Buena Pro del Consorcio que construirá el Hospital La Caleta.
• Tendrá 396 camas hospitalarias y servicios especializados de hemodiálisis, quimioterapia, banco de tejidos, laboratorio de histocompatibilidad y medicina hiperbárica.
• Gobierno Regional de Áncash y ANIN serán los financistas con 50% cada uno, del monto total de la inversión.
El Consorcio Sinohydro Corporation Limited Sucursal del Perú – Dextre + Morimoto Arquitectos S.A.C. resultó ganador del proceso de selección, para ejecutar el proyecto del nuevo Hospital La Caleta, así lo anunció ayer la vicegobernadora Agnelly Epifanía Chávez durante la conferencia de prensa que se convoco para tal fin en las oficinas de la Sub Región El Pacífico.
Dicho consorcio estará a cargo del diseño y construcción del moderno nosocomio obtuvo el más alto puntaje técnico y económico. El nuevo Hospital La Caleta de Chimbote, establecimiento de salud de nivel III-1 que demandará una inversión superior a los mil millones de soles, según lo explicó el gerente de la Sub Región El Pacífico Luis Valverde Cueva.
Tanto Valverde cueva como Epifanía Chávez describieron esa parte del monto final de la inversión y pusieron énfasis que todo se supedita al Plan Médico Funcional que es lo más difícil
para una infraestructura como esta. Elaborar ese Plan Médico Funcional ha sido lo más difícil subrayó Valverde.
Dicho nosocomio representa un hito en la modernización de la infraestructura hospitalaria del litoral ancashino, al incorporar equipamiento biomédico de última generación, tecnología de punta y servicios especializados de alta complejidad, que fortalecerán la capacidad de respuesta del sistema regional de salud y garantizarán atención médica integral y oportuna para miles de familias.
El proyecto se ejecutará bajo la modalidad Fast Track, un mecanismo innovador que integra el diseño, licitación y construcción en un solo proceso, permitiendo acelerar los plazos, optimizar los recursos y asegurar altos estándares de calidad técnica.
El futuro hospital contará con: 396 camas hospitalarias, 31 camas UCI, 36 camas UCIN, 106 consultorios externos, 11 salas quirúrgicas. Servicios especializados de hemodiálisis, quimioterapia, banco de tejidos, laboratorio de histocompatibilidad y medicina hiperbárica.
La inversión total proyectada superará los S/ 1,000 millones, debido al nivel hospitalario III-1, que exige la implementación de nuevas especialidades y equipamiento de alta complejidad. El financiamiento será cofinanciado entre el Gobierno Regional de Áncash y la ANIN, consolidándose como una de las mayores inversiones en salud pública en la historia de la región. Cada entidad pondrá el 50% del presupuesto, lo señaló Epifanía Chávez.
Respecto a la habilitación urbana y saneamiento físico-legal del terreno, ubicado en el pueblo joven Dos de Mayo (Chimbote), la Municipalidad Provincial del Santa ha otorgado el cambio de uso y viene garantizando la viabilidad técnica del proyecto.
Asimismo, Hidrandina aprobó la prefactibilidad eléctrica, asegurando la ejecución simultánea de las obras complementarias.
De acuerdo con el cronograma, los trabajos preliminares se iniciarán en el primer semestre del próximo año 2026, con un plazo de ejecución de 24 meses. La actual gestión regional dejará la obra encaminada para su culminación en beneficio de toda la población.
Respecto al tema presupuestario Epifanía Chávez dijo que el Gore Ancash ya había aportado 100 millones de soles y que en el transcurso del próximo año la cuota será de 250 millones de soles. La parte restante será cuando llegue la siguiente gestión regional. Dio a entender que todo está encaminado con ANIN.
Valverde, por su parte explicó sobre las diferentes situaciones que se han creado en los otros hospitales de la costa que empezaron como el de Casma contruyendose con Reconstrucción con Cambios pero ahora esta ANIN con mecanismos diferentes que ahora todos estamos conociendo y que se aplicarán en el Hospital La Caleta.

