Noticias Locales

Detectan 40 casos de Uta en Micro Red de Salud de Quillo

Cifra preocupante:

La Red Pacífico Sur informó sobre la detección de 40 casos de leishmaniasis (uta) en la jurisdicción de la Microred de salud Quillo, en la provincia de Yungay, lo que motivó una intervención sanitaria mediante rociado químico domiciliario.

La campaña se desarrolló en las localidades de Pariacolca, Rinconada, Zacha, Cuntip Alto y Bajo, Julcamarca, Mitua, Quitacancha, Queropampa, Huambo, Lucmapampa, Huacho, Canhuar, Cruzpampa, Cruzpianan, Challap y Bellavista.

Esto con la finalidad de controlar la transmisión del vector Lutzomyia, insecto responsable de propagar esta enfermedad. Logrando una cobertura del 72.5% de viviendas intervenidas, de un total de mil programadas.

Durante las jornadas, el personal sanitario reportó que el 4.4% de las viviendas estaban deshabitadas, el 21.5% permanecían cerradas y el 1.6% fueron renuentes, lo que impidió alcanzar la totalidad de la meta trazada para controlar al vector.

“Hemos encontrado casas abandonadas y población que no permite el ingreso del personal de salud, lo que limita las acciones de control”, indicó el biólogo Carlos Sandoval Abanto, del equipo de Vigilancia y Control Entomológica de Lutzomyia.

Por su parte, Vanessa Ñique Alfaro, coordinadora de Metaxénicas y Zoonosis, precisó que los 40 pacientes diagnosticados con uta reciben tratamiento gratuito en los diferentes establecimientos de salud, bajo la supervisión del personal médico especializado.

Recordó que la leishmaniasis cutánea, conocida como uta, se caracteriza por la aparición de úlceras en la piel tras la picadura del insecto vector. Estas lesiones pueden sanar espontáneamente o permanecer por años si no se tratan a tiempo, por lo que es fundamental acudir al centro de salud más cercano.