Noticias Locales

Colegio “Marcos Libardoni” funciona sin certificado de Defensa Civil

Encima no paga alquiler:

El colegio “Monseñor Marcos Libardoni”, ubicado en la quinta cuadra de la avenida José Pardo, carece del certificado de Defensa Civil, según lo afirmó el abogado Alejandro Araujo Sarrín, que patrocina al propietario del inmueble donde funciona el centro educativo.

Lo manifestó a razón de lo que le dijo Roberto Méndez, gerente de la Oficina de Riesgos y Desastres (antes Defensa Civil), al visitar el plantel con la finalidad de constatar si cuenta o no con tan importante documento que lo habilitaría para funcionar.

Agregó que el año 2021 sí contó con certificado, pero luego no lo ha renovado y actualmente carece del mismo y además de las clases se dictan en la azotea del inmueble.

El abogado denunció públicamente que los estudiantes del colegio no cuentan con servicios higiénicos adecuados. Añadió que tienen que cargar agua para los inodoros de la pileta existente en la plaza de banderas.

Méndez le confirmó la falta del certificado de Defensa Civil, pero le contestó que no puede ordenar la clausura del colegio debido a que está en litigio y sujeto a una orden de desalojo. “Puedo decir que el tema del certificado de Defensa Civil no tiene ningún proceso de por medio”, expresó el letrado.

“Existe el reglamento de infracciones y sanciones de la ordenanza municipal 006 – 2014 de la municipalidad provincial del Santa que prescribe la clausura por no contar con certificado de Defensa Civil, pero este señor Méndez sabe perfectamente que este colegio no tiene certificado vigente, y yo no sé qué espera. Posiblemente, haya ahí cosas subalternas, digo, ¿podría haber coimas, prebendas? No me queda otra alternativa que decir para permitir que este colegio funcione sin tener certificado de Defensa Civil vigente desde el año 2021”, declaró Araujo Sarrín.

Alejandro Araujo consideró que un caso judicial no puede frenar un trámite administrativo tan importante y responsabilizó a la municipalidad provincial del Santa por el daño que las deficientes condiciones de infraestructura y salubridad, que data de 1965 y carece de certificado de Defensa Civil vigente, pueden causar a los alumnos.

Esta situación genera preocupación por la seguridad y bienestar de los estudiantes que asisten a esta institución educativa que también debe merecer la atención de la autoridad de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL Santa).