Editorial

La biomasa de anchoveta

Si bien es cierto que es una información extraoficial, porque ha trascendido lo que ocurrió en una reunión entre el viceministro de Pesca del Ministerio de la Producción y los representantes de la SNP y los armadores de la ley 26920, el asunto es que hay preocupación sobre la biomasa de anchoveta.

Antes de iniciarse la primera temporada de pesca industrial para la zona norte centro se informó sobre una biomasa de anchoveta que sobre pasaba las 10 millones de toneladas y por esa razón cuando se otorga la cuota de pesca alcanzó los tres millones de toneladas. Una cifra muy alta con pocos precedentes.

Hubo voces que reclamaron, pero estaba de por medio la opinión del Imarpe que sostenía tal volumen y stock de anchoveta, lo que ha ocurrido es que han ingresado aguas sub tropicales cerca a la costa y han modificado la distribución de los recursos hidrobiológicos incluyendo la anchoveta.

En su Red social X  el coordinador de Imarpe en nuestra ciudad, Angel Perea lo manifiesta dando a conocer que esa anomalía sobre el centro y sur del litoral peruano cambiará el panorama y lo dijo en el mes de agosto. Ahora a fines de octubre hay conocemos aunque de manera extraoficial que hay la mitad de la biomasa de anchoveta que, en el mes de marzo, por lo que definitivamente las anomalías son fuertes.

Se ha anunciado una operación Eurecka y que allí se determinará la cuota de pesca aunque si la cifra se oficializa de los 5 millones todo indica que la famosa cuota de pesca será de un millón. Lamentablemente ha quedad en la memoria de los involucrados en la pesca como termino la primera parte de la pesca de anchoveta en esta 2025, con embarcaciones que solo pescaban juveniles o peladillas y  sin que se termine  la etapa de pesca. Por eso es fácil percibir que esa decisión de seguir pescando juveniles nos dejó la sensación que son erradas las decisiones que se toman, en estos casos.